Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención de pacientes pobres con trastornos afectivos de la ciudad de México / Mental health services to poor patients with affective disorders in Mexico City
Berenzon, Shoshana; Juárez, Francisco.
  • Berenzon, Shoshana; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
  • Juárez, Francisco; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
Rev. saúde pública ; 39(4): 619-626, ago. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412661
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir los caminos de atención seguidos por población adulta, que cubre los criterios diagnósticos de trastornos depresivos, distimia y trastorno bipolar.

MÉTODOS:

La información se obtuvo mediante una entrevista personal, utilizando un cuestionario estandarizado que incluía secciones del Composite International Diagnostic Interview sobre trastornos afectivos y una sección sobre utilización de servicios. Los entrevistados (n=1,486) fueron seleccionados a partir de una muestra aleatoria, estratificada según las variables socioeconómicas y multietápicas (manzanas, viviendas, individuos), residentes en la Ciudad de México.

RESULTADOS:

Un número importante de las personas con trastornos afectivos informaron recurrir tanto a servicios formales como informales de atención. Se observó que en muchos casos se estableció el primer contacto con un médico general (81 por ciento de los hombres con trastornos depresivos, 100 por ciento con distimia y 36 por ciento con trastornos bipolares; 44.4 por ciento de las mujeres con depresión, 23 por ciento con distimia y 100 por ciento con trastornos bipolares). Del mismo modo, se observó que el 45 por ciento de los hombres con depresión, el 40 por ciento de los varones con distimia y el 65 por ciento de las mujeres con trastorno bipolar concluyeron los caminos asistenciales con el uso de los recursos proporcionados por las medicinas alternativas.

CONCLUSIONES:

El uso entremezclado de diversos sistemas de atención cumple por lo menos dos funciones. 1) permite armar un conjunto de opciones potenciales y así maximizar los recursos curativos con los que se cuenta, 2) permite atender distintos aspectos de una misma enfermedad donde un sólo sistema médico no puede satisfacer la complejidad del evento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Urbana / Áreas de Pobreza / Transtornos do Humor / Serviços de Saúde Mental Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Pesquisa qualitativa País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Urbana / Áreas de Pobreza / Transtornos do Humor / Serviços de Saúde Mental Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Pesquisa qualitativa País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX