Your browser doesn't support javascript.
loading
Mediciones hemodinámicas de la preeclampsia severa/eclampsia: ¿Es determinante su aportación para aplicar maniobras terapéuticas? / Severe pre-eclampsia/eclampsia. Hemodynamic measuring: is its contribution a determinant to apply therapeutic maneuvers?
Carranza Cortés, José Luis; Espinosa Valencia, Daniel Gustavo.
  • Carranza Cortés, José Luis; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Area de la Salud. MX
  • Espinosa Valencia, Daniel Gustavo; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Hospital Universitario. MX
Rev. argent. anestesiol ; 63(1): 3-10, ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413183
RESUMEN
La preeclampsia severa/eclampsia presenta cambios en el gasto cardíaco y en la oxigenación sistémica. Estas pacientes pueden cursar con fase hipodinámica o hiperdinámica, por lo que es determinante conocer objetivamente cual de estas etapas está presente.

Objetivo:

Utilizando el principio de Fick, determinar el estado hemodinámico, las variables del gasto cardíaco y del equilibrio del oxígeno, y realizar la estabilización prealumbramiento. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en pacientes portadoras de preeclampsia severa/eclampsia. Se analizaron el gasto cardíaco (Qt), la disponibilidad de O2 (DO2), el consumo de oxígeno (VO2), la tasa de extracción de O2 (O2ER) y las resistencias periféricas totales (RPT), y los valores de la presión venosa central (PVC), TAS, TAD, PAM y FC durante las tres fases siguientes basal, la estabilización prealumbramiento y final. La terapia de estabilización se efectuó con administración de soluciones cristaloides, coloides, vasodilatadoras y sulfato de magnesio. Estas variables se analizaron mediante la prueba de ANOVA con una p< 0.05.

Resultados:

todas las pacientes cursaron con fase hipodinámica. Durante la terapia de prealumbramiento se observó un incremento en el Qt, DO2, VO2 y PVC en la fase de estabilización, y una disminución de las RPT estadísticamente significativa. En las variables de TAS, TAD y PAMd existió disminución, siendo más acentuada en la fase final. Los volúmenes urinarios fueron mayores de 1 ml/ka/h en la fase final. Discusión y

conclusiones:

Las pacientes estudiadas cursaron con fase hipodinámica con una evolución satisfactoria. Concluimos que es indispensable el conocimiento de la oxigenación sistémica para definir una terapéutica dirigida y favorecer el pronóstico en el postoperatorio inmediato.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Eclampsia / Hemodinâmica Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Eclampsia / Hemodinâmica Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX