Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia nasal en sujetos roncadores y no roncadores según posición del cuerpo / Nasal resistanse in snorers and non snorers subjects in different body positions
Farfán Reyes, Corina; Solís Flores, Fresia; Guzmán Guerra, Lorena; Aguilera Molina, Marcela.
  • Farfán Reyes, Corina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología Médica. CL
  • Solís Flores, Fresia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología Médica. CL
  • Guzmán Guerra, Lorena; Universidad de Chile. CL
  • Aguilera Molina, Marcela; Universidad de Chile. CL
Rev. chil. tecnol. méd ; 23(2): 1073-1080, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416678
RESUMEN
Se realiza una evaluación de las diferencias de resistencia nasal con los cambios de posición del cuerpo, desde erecta a decúbitos laterales y dorsal, en un grupo de personas roncadoras grado II y no roncadoras. La muestra estuvo formada por 60 hombres, miembros del Ejército de Chile, de 30 a 50 años de edad, con índice de masa corporal entre normal a sobrepeso. El grupo en estudio estuvo constituido por 30 pacientes que consultaron por ronquidos en los servicios de Otorrinolaringología y Enfermedades Respiratorias del Hospital Militar y fueron clasificados como roncadores grado II. El grupo control lo integraron 30 hombres sanos no roncadores, seleccionados aleatoriamente cuando concurrieron a su examen anual preventivo obligatorio. Mediante rinomanometría anterior activa se obtuvieron los valores de presión y flujo, a partir de los cuales se calculó resistencia nasal total (RNT) e índice de resistencia nasal total (IRNT), para las posiciones de decúbito lateral y dorsal. Los resultados muestran que en los roncadores la resistencia nasal total es casi dos veces mayor en las posiciones decúbito lateral y dorsal respecto de la erecta y fluctúa alrededor de uno en los no roncadores. El riesgo relativo estimado (odd ratio) en las posiciones decúbito lateral derecha y dorsal es 4,5 veces mayor y estadísticamente significativa (p< 0,05) en roncadores que presentan IRNT >1,3. En la posición decúbito lateral izquierda el riesgo relativo estimado es 1,96 y no significativo (p> 0,05).
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sons Respiratórios / Rinomanometria Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudos de avaliação Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. tecnol. méd Assunto da revista: Tecnologia Biom‚dica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sons Respiratórios / Rinomanometria Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudos de avaliação Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. tecnol. méd Assunto da revista: Tecnologia Biom‚dica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL