Your browser doesn't support javascript.
loading
Tendencia del perfil de sensibilidad antimicrobiana de los aislamientos de sangre en un hospital oncológico (1998-2003) / Trend of antimicrobial drug-susceptibility of blood isolates at an oncological center (1998-2003)
Cornejo-Juárez, Patricia; Velásquez-Acosta, Consuelo; Díaz-González, Adriana; Volkow-Fernández, Patricia.
  • Cornejo-Juárez, Patricia; Instituto Nacional de Cancerología. Departamento de Infectología. MX
  • Velásquez-Acosta, Consuelo; Instituto Nacional de Cancerología. Laboratorio de Microbiología. MX
  • Díaz-González, Adriana; Instituto Nacional de Cancerología. Laboratorio de Microbiología. MX
  • Volkow-Fernández, Patricia; Instituto Nacional de Cancerología. Departamento de Infectología. MX
Salud pública Méx ; 47(4): 288-293, jul.-ago. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417206
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir la frecuencia de la resistencia en microrganismos aislados en cultivos de sangre en pacientes de un hospital oncológico de tercer nivel. MATERIAL Y

MÉTODOS:

De enero de 1998 a diciembre de 2003, en el Instituto Nacional de Cancerología se desarrolló un estudio retrospectivo en el cual se obtuvieron cepas de cultivos de sangre que fueron incluidas y procesadas por sistema Bactec y Microscan, para determinar identificación y sensibilidad antimicrobiana. Se determinó la tendencia anual de la resistencia de cada organismo especificado a los diferentes antibióticos. Se obtuvo la diferencia porcentual (incremento o decremento) comparando la frecuencia de resistencia al inicio y al final del estudio.

RESULTADOS:

Se detectaron 2 071 cultivos positivos. Se recuperaron Gram negativos en 59.7 por ciento de las muestras, Gram positivos en 35.7 por ciento y levaduras en 4.6 por ciento. Escherichia coli fue el principal germen identificado (18.6 por ciento), seguido de S. epidermidis (12.7 por ciento) y Klebsiella spp (9 por ciento). Durante el periodo de estudio la sensibilidad se mantuvo estable y por arriba de 88 por ciento (excepto para Pseudomonas aeruginosa). La sensibilidad de ciprofloxacina para E. coli se encontró alrededor de 50 por ciento. Amikacina presentó mayor sensibilidad que gentamicina. Staphylococcus aureus presentó una sensibilidad a oxacilina de 96 por ciento y a vancomicina de 100 por ciento. S.epidermidis de 14 por ciento a oxacilina y de 98.6 por ciento a vancomicina. No se encontraron cepas de enterococo resistente a vancomicina. Todas las cepas de S. pneumoniae fueron sensibles a penicilina.

CONCLUSIONES:

Se considera que los patrones de resistencia encontrados en este hospital son el resultado del control en el uso de antimicrobianos, del programa de vigilancia de infecciones nosocomiales y de la utilización de terapia combinada en todos los pacientes con bacteremia.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bactérias / Farmacorresistência Bacteriana / Farmacorresistência Fúngica / Antibacterianos Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México / Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bactérias / Farmacorresistência Bacteriana / Farmacorresistência Fúngica / Antibacterianos Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México / Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/MX