Your browser doesn't support javascript.
loading
Tendencias de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Cartagena de Indias, Colombia, 1995 - 2000: una medida de la transición epidemiológica / Trends of mortality caused by infectious diseases in Cartagena de Indias, Colombia, 1995-2000: a measure of the epidemiological transition
Alvis Guzmán, Nelson Rafael; De La Hoz Restrepo, Fernando.
  • Alvis Guzmán, Nelson Rafael; Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales.
  • De La Hoz Restrepo, Fernando; COLCIENCIAS.
Rev. salud pública ; 6(3): 235-252, nov. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417218
RESUMEN

OBJETIVOS:

El presente estudio describe la tendencia de las enfermedades infecciosas en Cartagena de Indias Colombia, 1995-2000, con el propósito de evidenciar la transición epidemiológica. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Se analizaron las bases de datos de los registros de mortalidad de Cartagena de Indias entre 1995 y 2000. El impacto de la mortalidad se midió mediante la suma de Años Perdidos de Vida Potencial (APVP) por grupo de causas de muerte. Para el ajuste de la preferencia temporal de la valoración de los APVP se aplicó una tasa de descuento del 3 por ciento. Para la estimación de los APVP se utilizó el aplicativo computarizado GESMOR, analizando los registros de mortalidad que utilizan la 9ª y 10ª revisión (CIE-9 y CIE-10) para establecer las causas básicas de muerte.

RESULTADOS:

En el período de estudio se presentó una media de 3 506 muertes anuales que generaron una media de 60 311 APVP anuales, para una tasa de 71,5 APVP por mil habitantes. Durante los años 1995 a 1997 la media fue de 65,3 y en el 1998-2000 fue de 77,7 APVP por mil habitantes. El incremento del 16 por ciento se explica a partir del mayor número de muertes en los grupos etáreos menores. En 1995, se observó predomino del grupo II de enfermedades no transmisibles (41,9 por ciento), seguido por el grupo I (30,2 por ciento). Para el 2000, la distribución proporcional entre grupos de causas cambia, y las enfermedades del grupo I son el principal conjunto de causas de APVP (52,9 por ciento). Las enfermedades no transmisibles pasaron al segundo lugar (31,2 por ciento). Estos cambios se explican por el predominio de muertes perinatales que pasan de 14,2 por ciento en 1995 a 32,7 por ciento de los APVP en 2000.

DISCUSSION:

Es evidente que el mayor peso del grupo de enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales, la mayor carga de mortalidad sobre el género masculino y el mantenimiento estable del grupo de accidentes y lesiones, a expensas de las lesiones intencionales durante el periodo de estudio, implican un estancamiento de la transición epidemiológica y una instauración del modelo polarizado prolongado.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia