Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del rendimiento del coprocultivo en pacientes hospitalizados / Utility of stool culture in inpatient
Blu F., Antonieta; León C., Eugenia; Román G., Juan C; Chanqueo C., Leonardo; García C., Patricia.
  • Blu F., Antonieta; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • León C., Eugenia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos. Laboratorio de Microbiología. Santiago. CL
  • Román G., Juan C; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos. Laboratorio de Microbiología. Santiago. CL
  • Chanqueo C., Leonardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Infectología. Santiago. CL
  • García C., Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos. Laboratorio de Microbiología. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 22(1): 58-62, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417244
RESUMEN
Estudios han mostrado que es inapropiado realizar coprocultivos (CP) en pacientes con más de tres días de hospitalización, dado que la causa de diarrea no es atribuible a los patógenos entéricos que habitualmente se buscan en este examen1-3. El objetivo de este trabajo es analizar el rendimiento de los CP realizados en pacientes hospitalizados en la Red de Salud UC desde enero a diciembre del 2002 y la proporción de resultados positivos obtenidos según los días de hospitalización, para así poder definir si las normas internacionales se adaptan a la realidad nacional. Se recibieron 3474 CP, de los cuales 458 (13,2%) provenían de pacientes hospitalizados. De éstos, 16 (3,5%) fueron positivos, 13 se tomaron el día del ingreso, 2 al segundo día y 1 al quinto día de hospitalización. El rendimiento de CP realizados en pacientes con más de dos días de hospitalización fue sólo de 0,5% (1/190). Los resultados encontrados reafirman la recomendación internacional de no solicitar CP en pacientes con más de tres días de hospitalización; e incluso, a la luz de los datos anteriores, se podría sugerir instaurar un punto de corte a los 2 días de hospitalización, ya que más allá de este tiempo no hay un impacto clínico significativo y podríamos ahorrar un 41% de estos exámenes, con los costos correspondientes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Bactérias Gram-Negativas / Diarreia / Fezes / Bactérias Gram-Negativas / Hospitalização Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Bactérias Gram-Negativas / Diarreia / Fezes / Bactérias Gram-Negativas / Hospitalização Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL