Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación del hidróxido de calcio como medicamento intraconducto, utilizando vehículos viscosos y acuosos: estudio in vitro / A comparison of calcium hydroxide as intracanal medication, using viscous and aqueous vehicles
Silva-Herzog Flores, Daniel; Andrade Velásquez, Luz María; Lainfiesta Rímola, Julio.
  • Silva-Herzog Flores, Daniel; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Endodoncia. San Luis Potosí. MX
  • Andrade Velásquez, Luz María; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Endodoncia. San Luis POtosí. MX
  • Lainfiesta Rímola, Julio; 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Endodoncia. San Luis Potosí. MX
Rev. ADM ; 62(4): 137-141, jul.-ago. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417877
RESUMEN
El hidróxido de calcio (CaOH2) es un compuesto químico utilizado ampliamente en el tratamiento endodóntico como medicamento intraconducto, pero no existe un criterio que permita a los profesionales de esta área de la estomatología, identificar y utilizar el vehículo idóneo para combinarlo. De ello depende la optimización de sus propiedades, entre otras, capacidad para inducir la formación de tejido duro, incidencia para causar oclusión intratubular, acción antibacteriana y capacidad de disolución tisular. Estas propiedades se fundamentan en la capacidad de disociación iónica que tiene el hidróxido de calcio en iones calcio e hidroxilo. La finalidad del estudio analizar por espectrofotometría de absorción atómica y potenciometría, el comportamiento del hidróxido de calcio con diferentes vehículos, debido a la relación que existe entre la disociación lenta y sostenida con su efecto como agente terapéutico en tratamiento de apicoformación, eliminación de microorganismos de conductos radiculares infectados con lesión periapical, temas de constante preocupación en el área endodóntica. Se encontró que de los cuatro vehículos investigados propilenglicol, polietilenglicol 400, glicerol y suero fisiológico, a diferentes tiempos (24 h, 7, 15 y 30 días) el que mostró mejor comportamiento al combinarse con el CaOH2 fue el propilenglicol, presentando una liberación mayor de iones calcio de 580 ppm a los 7 días, seguido por el polietilenglicol con una liberación de 280 ppm, en tanto que el suero fisiológico presentó 270 ppm, finalmente el glicerol sólo liberó 16.6 ppm. Con respecto al valor de pH, se mantuvo en un rango de 12.07 a 12.78 durante los cuatro períodos del análisis
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Irrigantes do Canal Radicular / Técnicas In Vitro / Hidróxido de Cálcio Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. ADM Assunto da revista: Odontologia / Ortodontia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX / Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Irrigantes do Canal Radicular / Técnicas In Vitro / Hidróxido de Cálcio Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. ADM Assunto da revista: Odontologia / Ortodontia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX / Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX