Your browser doesn't support javascript.
loading
Posible rol del contenido iónico y pH plasmáticos sobre la electroafinidad endotelial / Possible role of plasmatic pH and ionic content on endothelial electroaffinity
Rodrigo, Silvia E; Armentano, Ricardo L; Levenson, Jaime.
  • Rodrigo, Silvia E; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Tecnología Médica. San Juan. AR
  • Armentano, Ricardo L; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Tecnología Médica. Buenos Aires. AR
  • Levenson, Jaime; Hôpital Broussais. Centre de Medecine Preventive Cardiovasculaire. Paris. FR
Rev. bras. eng. biomed ; 19(3): 147-156, dez. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417959
RESUMEN
La ateroscleroris es un proceso multifactorial de gran complejidad cuyo origen es aún desconnocido. Sin embargo, eventos característicos de su patogénesis dan evidencias de una disminuición de la densidad de carga eléctrica exnibida normalmente por el glicocáliz de los elementos parietales y sanguíneos implicados en este proceso. Las investigaciones más recientes indican que el espesor del glicocáliz endotelial es función no sólo de sus moléculas polianiónicas superficiales, sino tambíén de la composición del fluido sanguíneo. Teniendo en cuenta esta dependencia respecto de la composicón de la sangre, el objetivo de este trabajo fue investigar la influencia de la concentración electrolítica y del pH plasmáticos sobre las propiedades electrocinéticas en la interfase pared arterial - fluido sanguíneo. Para lograr esto se evaluó experimentalmente utilizando segmentos aórticos porcinos, el efecto electrocinético que ejerce sobre el endotelio arterial, el flujo de soluciones de contenido iónico y pH variables. Los resultados indicaron que el aumento del contenido iónico normal del plasma podría afectar las propriedades eléctricas de aquellos elementos, favoreciendo su acercamiento. Así también, el decremento del valor del pH fisiológico reduciría la proporción de molécular polianiónicas contenidas en el glicocáliz de dichos elementos, disminuyendo la repulsión electrostática entre ellos. De esta forma, el desarrollo aterogénico asociado con un aumento de la captación de componentes de la sangre, podría estar relacionado con una alteración de las propiedades electrocinéticas de los elementos parietales y sanguíneos involucrados, provocada por cambios de pH o concentración electrolítica plasmática
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Endotélio Vascular / Técnicas de Laboratório Clínico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. bras. eng. biomed Assunto da revista: Engenharia Biomédica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / França Instituição/País de afiliação: Hôpital Broussais/FR / Universidad Nacional de San Juan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Endotélio Vascular / Técnicas de Laboratório Clínico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. bras. eng. biomed Assunto da revista: Engenharia Biomédica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / França Instituição/País de afiliação: Hôpital Broussais/FR / Universidad Nacional de San Juan/AR