Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil clínico-epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital Escuela / Clinical-epidemiological profile of the cerebrovascular disease in the Hospital Escuela
Su, Humberto; Bográn, Marco A; Girón, Edgardo.
  • Su, Humberto; Colegio Médico de Honduras. HN
  • Bográn, Marco A; Colegio Médico de Honduras. HN
  • Girón, Edgardo; Colegio Médico de Honduras. HN
Rev. méd. hondur ; 71(1): 4-6, ene.-mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418405
RESUMEN
Resúmen.Antecedentes. La enfermedad cerebrovascular (ECV) es uno de los principales problemas de la salud mundial, y segunda causa de muerte después de infarto agudo de miocardio. Es la primera causa de ingreso neurológico en el Hospital Escuela. Los factores de riesgo asociados incluyen hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, hipercolesterolemía, tabaquismo y abuso del alcohol.

Objetivos:

Determinar el perfíl clínico y epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital Escuela. Metodología. Se realizó un estudio retrospectivo con revisión de 84 expedientes del archivo del departamento de Estadísticas del Hospital Escuela de pacientes hospitalizados con diagnóstico de ECV durante el año 2000. Resultados. Se registró un total de 678 hospitalizaciones de pacientes con enfermedad neurológicas de los cuales 32.9% (223) fueron ECV. Se encontró unicamente 84 expedientes clínicos, 47.6% de los pacientes era del sexo femenino y 52.4% sexo masculino. El 70% presentó el ECV isquemica, y el 22% el ECV hemorragica, el 8% hemorrágica subaracnoidea. Los sitios de isquemia fueron en territorio de arteria cerebral media 76% en capsula interna, putamen y tálamo 12%; arteria cerebelosa posterior inferior 4%, cerebro multiinfarto 4%; y arteria cerebral posterior 2%. Los sitios de hemorragia fueron en táalamo 47%, putaminal el 26%, lobar el 13%, y cerebeloso el 13%. De los factores de riesgo asociados 54.9% de los pacientes eran hipertensos, 26.3% tenían hábitos de tabaquismo y alcoholismo, el 20.9% presentó cardiopatías y arritmia; y el 21% presentó arritmia cardíaca, 8.5% de los pacientes fueron diabéticos y se encontró dislipidemía en 37.8% de todos los pacientes.

Conclusión:

La presentación de los pacientes con el ECV en nuestro hospital es similar a la publicada en la literatura internacional, con los mismos factores de riesgo asociados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Encefalopatias / Cérebro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Colegio Médico de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Encefalopatias / Cérebro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Colegio Médico de Honduras/HN