Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad en humanos por envenenamientos causados por invertebrados y vertebrados en el estado Monagas Venezuela / Human mortality due to invertebrate and vertebrate envenomation in Monagas state Venezuela
De Sousa, Leonardo; Vásquez, Dioniris; Salazar, Doyra; Valecillos, Rigoberto; Vásquez, Dionisio; Rojas, María; Parrilla Alvarez, Pedro; Quiroga, Mercedes.
  • De Sousa, Leonardo; Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui. Escuela de Medicina.
  • Vásquez, Dioniris; Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui. Escuela de Medicina.
  • Salazar, Doyra; Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui. Escuela de Medicina.
  • Valecillos, Rigoberto; Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui. Escuela de Medicina.
  • Vásquez, Dionisio; Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. Escuela de Zootecnia.
  • Rojas, María; FUNDASALUDSistema Regional de Salud del Estado Monagas.
  • Parrilla Alvarez, Pedro; Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar. Escuela de Medicina. Laboratorio de Alacranología.
  • Quiroga, Mercedes; Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar. Escuela de Medicina. Laboratorio de Alacranología.
Invest. clín ; 46(3): 241-254, sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419034
RESUMEN
Se evaluó la mortalidad humana a consecuencia de envenenamientos causados por animales en el estado Monagas, Venezuela. En esta Entidad de la región Nororiental, en el periodo 1980-2000, se registraron 47 decesos debidos a envenenamientos producidos por vertebrados e invertebrados (escorpiones = 21, serpientes = 20, abejas = 6). La zona de montaña (subregión Turimiquire) y su piedemonte, al norte del estado, concentró la mayor mortalidad por escorpionismo (57,2 por ciento) y ofidismo (70,0 por ciento). Se relacionó el grupo de edad de los pacientes con el tipo de envenenamiento causante del deceso. En el período de baja pluviosidad ocurrió el mayor porcentaje de muertes por escorpiones y abejas; las originadas por serpientes se produjeron en la época de mediana pluviosidad. Las causas de muerte más frecuentes (61,9 por ciento), en los casos de escorpionismo, fueron el edema agudo de pulmón y la insuficiencia cardiaca congestiva. En el 40 por ciento de los decesos provocados por serpientes se observó alteración de la coagulabilidad sanguínea, mientras que el shock anafiláctico fue el responsable del 50 por ciento de las muertes por apismo. En ninguno de los decesos se identificó la especie responsable del accidente. La tasa de mortalidad promedio anual (por 100.000 habitantes), en 21 años de registro, fue de 0,20 para el envenenamiento escorpiónico, de 0,19 para el ofidismo y de 0,06 para el apismo. Los hallazgos sugieren la importancia de la mortalidad provocada por escorpiones y serpientes, particularmente, al norte del estado
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação / Vertebrados / Mortalidade / Invertebrados Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação / Vertebrados / Mortalidade / Invertebrados Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela