Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la calidad bacteriología de tilapia fresca (orochoromis niloticus) proveniente de la zona norte de Costa Rica / Bacteriological evaluation of fresh tilapia (oreochromis niloticus) coming from the northern region of Costa Rica
Morales, Graciela; Blanco, Laura; Arias, María Laura; Chaves, Carolina.
  • Morales, Graciela; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. CR
  • Blanco, Laura; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. CR
  • Arias, María Laura; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. CR
  • Chaves, Carolina; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. CR
Arch. latinoam. nutr ; 54(4): 433-437, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419048
RESUMEN
El presente trabajo evaluó la flora normal y patógena asociada a la tilapia (oreochromis niloticus), ya que no existen estudios previos, a nivel nacional, sobre la calidad de microbiológica de este producto. Con este propósito, se determinó el Recuento Total Aerobio (RT), el número de coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF), Enterococcus sp., Aeromas sp., bacterias lácticas y la presencia de Listeria sp y Salmonella spp. a partir de la superficie externa de la tilapia. Se recolectaron 50 muestras provenientes de las zonas de San Carlos y Cañas y se transportaron en frío hasta el Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Aguas de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, donde se efectuaron los análisis señalados según la metodología presentada por la American Public Health Association, 1998. Los resultados obtenidos confirman, desde el punto de vista microbiológico, la frescura de las tilapias al momento de su análisis, sin embargo, los niveles de coliformes encontrados fueron inaceptables para el consumo humano. No se logró aislar Listeria sp., pero el aislamiento de Salmonella spp. se confirmó la contaminación fecal de las aguas de crianza de la tilapia, aparte de su importancia a nivel de salud pública. También se encontró que la tilapia presenta un número elevado de Aeromonas sp. como parte de su flora normal, por lo que se recomienda incluir éste género dentro de las normas de calidad para pescado fresco. Según los datos obtenidos, no existe diferencia signofocativa (95 por ciento de confianza) entre el RT, los niveles de CT y CF, Enterococcus sp y las zonas de San Carlos y Cañas
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salmonella / Tilápia / Aeromonas / Análise de Alimentos / Listeria País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Universidad de Costa Rica/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salmonella / Tilápia / Aeromonas / Análise de Alimentos / Listeria País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Universidad de Costa Rica/CR