Your browser doesn't support javascript.
loading
Leptina sérica en niños y adolescentes venezolanos obesos y eutróficos / Serum leptin in eutrophic and overweight venezuelan children and adolescents
Viso González, Miguel Eduardo; Solano, Liseti; Sánchez, Armando; Portillo, Zulay; Llovera, Daisy.
  • Viso González, Miguel Eduardo; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Solano, Liseti; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Sánchez, Armando; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Portillo, Zulay; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Llovera, Daisy; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
Arch. latinoam. nutr ; 55(1): 47-54, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419095
RESUMEN
La leptina está íntimamente relacionada con la obesidad y sus complicaciones. Para determinar los niveles de esta hormona en niños y adolescentes, y su asociación con edad, género, nivel socioeconómico, estado nutricional antropométrico y consumo dietario, se evaluaron 166 niños y adolescentes (91 eutróficos y 75 obesos, edades 2-15 años), de bajo nivel socio-económico. Se realizó valoración socioeconómica (Grafffar-Méndez C método), dietaria (recordatorio 24 horas), nutricional antropométrica y de laboratorio (leptina por ELISA). Se definió eutrófico por peso para la talla (P/T) o índice de masa corporal (IMC) y el área grasa entre percentil 10 y 90, y obesidad cuando eran superiores al percentil 90. La hormona fue significativamente mayor en los obesos que en los eutróficos, sin diferencias por género o edad. La distribución percentilar mostró el percentil 90 para la leptina en 11,53 µg/L en eutróficos y 24,29 µg/L en obesos. Hubo tendencia a correlación inversa entre leptina sérica y aporte de grasas y relación cintura/muslo (RCM). El consumo excesivo de grasas se asoció a la disminución de la leptina sérica. Los resultados sugieren que los niños y adolescentes obesos presentaron resistencia a la leptina, independientemente de su edad o genero. Se recomienda establecer programas de educación nutricional que incluyan evitar el elevado consumo dietario de grasas para prevenir y controlar la obesidad infantil
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antropometria / Leptina / Comportamento Alimentar / Obesidade Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antropometria / Leptina / Comportamento Alimentar / Obesidade Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela