Your browser doesn't support javascript.
loading
Trombosis en el infarto agudo del miocardio en hospitales chilenos: la experiencia del grupo GEMI / Thrombolysis in the acute myocardial infarction in chilean hospitals: the gemi group experience
Prieto, J. C; Corbalán, R; Bartolucci, J; Nazzal, C; Montaño, R; Lanas, F; Chávez, E; Jara, P.
  • Prieto, J. C; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Corbalán, R; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Bartolucci, J; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Nazzal, C; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Montaño, R; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Lanas, F; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Chávez, E; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
  • Jara, P; Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Departamento de Estudios Multicéntricos. Santiago. CL
Rev. chil. cardiol ; 22(1/2): 23-30, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419159
RESUMEN
Antecedentes La trombolisis es uno de los métodos de reperfusión coronaria que permite reducir la mortalidad del infarto agudo del miocardio (IAM). Lamentablemente no todos los pacientes con indicación de trombolítico reciben el tratamiento.

Objetivo:

Evaluar los cambios en el empleo de trombolíticos a través del tiempo en pacientes con IAM y supradesnivel ST y analizar las variaciones en mortalidad según el período de registro.

Método:

Se compara la información de tres registros efectuados los años 93-95 (R1), 97-98 (R2), y los pacientes incluidos en el año 2001 del registro GEMI actualmente en curso (R3), en el que participan 23 hospitales de Santiago y regiones. Se recolecto información sobre latencia en administración del trombolítico, motivo de la no utilización y evolución intrahospitalaria de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de IAM Q o con supradesnivel ST (SDST).

Resultados:

En R1 se recolectaron 2.155 pacientes con IAM y SDST, en R2 1.436 pacientes y en R3 789 pacientes. El porcentaje que recibió trombolíticos fue de 37,8 por ciento, 41,4 por ciento y 45,1 por ciento, respectivamente. La mortalidad global en cada uno de los registros fue de R1 11,2 por ciento, R2 9,9 por ciento y R3 8,9 por ciento ( p para tendencias NS). Cuando se analiza según sexo, la mortalidad en hombres fue de 8,1 por ciento 7,4 por ciento y 7,1 por ciento (p para tendencias NS). En mujeres estas proporciones fueron 23,6 por ciento 19,2 por ciento y 14,8 por ciento, respectivamente (p para tendencias <0,05). El motivo de no uso trombolítico, dato consignado en R2 y R3, se debió a ingreso tardío (45 por ciento y 38 por ciento respectivamente), contraindicación (9,5 y 12,5), no disponibilidad de él (1,5 por ciento y 0,23 por ciento). En el resto de los pacientes se consignó como “otro” el motivo de no uso. (De este análisis se excluyeron los pacientes sometidos a angioplastia primaria). Se observa un aumento en la proporción de pacientes sometidos a trombosis, asociado a una reducción en la mortalidad global en ellos.

Conclusión:

La reducción de la mortalidad en mujeres es determinante en la mejoría del pronóstico intrahospitalario en la población de trombolisados. Estos hallazgos pueden reflejar una mejor indicación y oportunidad del empleo de trombolíticos, así como de los fármacos de eficacia demostrada para el tratamiento de IAM con SDST...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reperfusão Miocárdica / Terapia Trombolítica / Fibrinolíticos / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reperfusão Miocárdica / Terapia Trombolítica / Fibrinolíticos / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular/CL