Your browser doesn't support javascript.
loading
Factors associated with vaginal birth after previous cesarean section in Brazilian women
Cecatti, José Guilherme; Pires, Helaine Maria Besteti; Faúndes, Aníbal; Osis, Maria José Duarte.
  • Cecatti, José Guilherme; University of Campinas. Department of Obstetrics and Gynecology. Campinas. BR
  • Pires, Helaine Maria Besteti; University of Campinas. Department of Obstetrics and Gynecology. Campinas. BR
  • Faúndes, Aníbal; University of Campinas. Department of Obstetrics and Gynecology. Campinas. BR
  • Osis, Maria José Duarte; Center for Research in Maternal and Child Health of Campinas. Campinas. BR
Rev. panam. salud pública ; 18(2): 107-113, ago. 2005. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-420097
RESUMEN
OBJETIVO: Determinar qué factores se asocian con el parto vaginal en mujeres que han tenido una cesárea. MÉTODOS: Un estudio anidado de casos y testigos se llevó a cabo en forma de un análisis de datos secundarios procedentes de un estudio de cohorte —original, retrospectivo y de carácter poblacional— en mujeres que tuvieron su primer hijo en 1985 en la ciudad de Campinas, São Paulo, Brasil, y que fueron entrevistadas 10 años más tarde, en 1995. La población estudiada se compuso de 1 352 mujeres cuyo primer hijo había nacido por cesárea y que también habían tenido como mínimo un parto posterior. El grupo de los casos (150 mujeres, o alrededor de 11% de la muestra) estuvo integrado por mujeres que tuvieron su segundo parto por la vía vaginal, y el grupo testigo se compuso de 1 202 mujeres que tuvieron su segundo parto por cesárea. Para cada uno de los posibles factores asociados se calcularon la razón de posibilidades y el intervalo de confianza de 95%. Se aplicó la prueba de tendencias de ji al cuadrado para analizar las variables categóricas. Se usó una regresión multifactorial incondicionada para estimar las razones de posibilidades ajustadas correspondientes a cada factor asociado. RESULTADOS: Los factores que mostraron una asociación estadísticamente significativa con el parto vaginal fueron un ingreso familiar mensual menor de cinco veces el salario mínimo mensual en el Brasil; depender del sistema nacional de salud brasileño para obtener atención sanitaria; poca edad materna; y una primera cesárea efectuada por presentación de nalgas o transversal, o por embarazo gemelar. Del grupo de mujeres que también tuvieron un segundo parto por cesárea, solamente 11% habían hecho un esfuerzo por tener un parto vaginal. CONCLUSIONES: El principal factor que determina el parto vaginal en mujeres que ya habían tenido una cesárea fue la presencia de factores sociales y económicos adversos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nascimento Vaginal Após Cesárea Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Center for Research in Maternal and Child Health of Campinas/BR / University of Campinas/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nascimento Vaginal Após Cesárea Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Center for Research in Maternal and Child Health of Campinas/BR / University of Campinas/BR