Your browser doesn't support javascript.
loading
Shock cardiogénico por emergencia hipertensiva en un neonato / Cardiogenic shock due to hypertensive emergency in a newborn
Donoso F., Alejandro; Camacho A., Jorge; Cruces R., Pablo.
  • Donoso F., Alejandro; Hospital Padre Hurtado. Unidad de Gestión Clínica del Niño. Area de Cuidados Críticos. CL
  • Camacho A., Jorge; Hospital Padre Hurtado. Unidad de Gestión Clínica del Niño. Area de Cuidados Críticos. CL
  • Cruces R., Pablo; Universidad del Desarrollo. Las Condes. CL
Rev. chil. pediatr ; 76(5): 501-506, oct. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420131
RESUMEN

Introducción:

la hipertensión arterial (HTA) neonatal es poco frecuente, especialmente en recién nacidos previamente sanos. La presentación clínica es variable, siendo en ocasiones dramática y con riesgo para la vida del paciente. Caso clínico comunicamos un neonato de 6 días de vida, sexo femenino, quién ingresó con shock cardiogénico y acidosis metabólica grave. Requirió ventilación mecánica y uso de inótropos por franca falla sistólica (fracción acortamiento 20 por ciento). Tras recuperación inicial destacó hipertensión arterial grave (presión sistólica 50 mmHg sobre el p95).0 ECO Doppler renal fue normal. Exámenes de laboratorio mostraron trombocitopenia, niveles elevados y mantenidos de dímero D. Su estudio cintigráfico Tc-99m MAG3 reveló retraso en la captación del contraste en los dos tercios superiores del riñón derecho. Angioresonancia renal fue normal. Hubo recuperación miocárdica y control de la presión arterial con tratamiento digitálico e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, siendo dada de alta. Luego de la exclusión de otras causas, como infecciosas, hipoperfusión y anatómicas, especulamos que un evento microangiopático perinatal puede haber ocasionado la hipertensión renovascular.

Conclusión:

la hipertensión arterial siempre debe de ser incluida en los diagnósticos diferenciales del neonato con shock cardiogénico y acidosis, dado la gravedad con que se presenta y su diferente modalidad de tratamiento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipertensão Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Padre Hurtado/CL / Universidad del Desarrollo/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipertensão Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Padre Hurtado/CL / Universidad del Desarrollo/CL