Your browser doesn't support javascript.
loading
El sector informal en Chile: una visión estadística / The informal sector in Chile: a statistical vision
Sánchez Muñoz, Marlene; Labbé, Javier.
  • Sánchez Muñoz, Marlene; s.af
  • Labbé, Javier; s.af
Cienc. Trab ; 6(14): 202-208, oct.-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420808
RESUMEN
En este estudio, se estima el tamaño de la economía informal en Chile y las características de los trabajadores que la conforman, a partir de la encuesta CASEN 2000. Para esta estimación, se utiliza el modelo teórico propuesto por la OIT en el año 2002, que identifica las dimensiones de la economía informal. Se estimó que el 46,6 por ciento de los trabajadores chilenos tiene como actividad principal un empleo informal. Los trabajadores informales se desempeñan, principalmente, en el comercio mayor y menor y restaurantes (23,5 por ciento); en servicios comunales sociales (23,1 por ciento); y en agricultura, caza y silvicultura (19,8 por ciento). Se caracterizan –con respecto a los formales– por tener mayor edad, ser mujeres, tener menos años de estudio o ser analfabetos, tener menores ingresos y residir en regiones. Las variables que más efecto tienen sobre la probabilidad de ocupar un empleo informal, son la residencia y el género del trabajador. El análisis de tendencia (1996–2000) muestra que el trabajo informal ha disminuido en Chile, aunque no se espera que esta tendencia continúe con el paso del tiempo, dado el crecimiento de la economía informal en otros países. La ausencia de protección social es una de las principales características de la pertenencia a la economía informal, aspecto que redunda sobre los trabajadores formales quienes deben pagar mayores impuestos o contribuciones. En este estudio, la educación podría ser una estrategia a desarrollar para disminuir la magnitud de la economía informal debido a que dos años de estudio adicionales compensan el efecto de los principales predictores.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Trabalho / Economia Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. Trab Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Trabalho / Economia Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. Trab Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo