Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilización de residuos de plátano para la producción de metabolitos secundarios por fermentación en estado sólido con el hongo lentinus crinitus / Utilization of plantain waste for the production of secondary metabolites by solid substrate fermentation using the fungi lentinus crinitus
Granda R., Diana; Mejía G., Amanda Inés; Jiménez T., Gloria.
  • Granda R., Diana; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo Ciencia de los Materiales. Medellín. CO
  • Mejía G., Amanda Inés; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Eaxctas y Naturales. Grupo Ciencia de los materiales. Medellín. CO
  • Jiménez T., Gloria; Universidad Libre de Bruselas. Laboratorio d Fisiología y Ecología Microbiana. Bruselas. BE
Vitae (Medellín) ; 12(2): 13-20, mar. 2005-sept. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421259
RESUMEN
En este articulo se presenta la producción de metabolitos secundarios de interés farmacéutico y alimentario obtenidos de los residuos del cultivo de plátano al emplearse como sustrato en un proceso de fermentación en estado sólido con el hongo de la podredumbre de la madera Lentinus crinitus.La producción de metabolitos se determina durante el crecimiento del microorganismo por un periodo de 21 días, en un sistema de fermentación conformado por 7 combinaciones de sustrato tallo-fruto, hojas-fruto, hojas-tallo, hojas, tallo, fruto y hojas-tallo-fruto. La mejor combinación para la producción de las enzimas ligninoperoxidasa (LiP) y manganesoperoxidasa (MnP) es la conformada por hojas-tallo de plátano Musa paradisiaca. Esto es importante para aprovechar el enorme potencial que tienen estos residuos para la producción de enzimas peroxidasas, las cuales tienen muchas aplicaciones. También es importante destacar que anteriormente no se tienen reportes en la literatura a cerca de la producción de la enzima ligninoperoxidasa por el hongo Lentinus crinitus. En los sistemas donde se obtiene actividad enzimática (tallo-fruto, hojas-fruto, hojas-tallo y hojas-tallo-fruto) se evalúa la presencia de los compuestos aromáticos ácido ferúlico, vainilla, ácido vainillínico y eugenol en los días 11, 16 y 21. Los análisis se hacen por cromatografía líquida de alta eficienia (HPLC). En los sistemas de mayor actividad enzimática conformados por la mezcla de hojas-tallos, los productos aromáticos de interés se detectaron en muy baja concentración. En el sistema conformado por hojas-frutos donde solo se destaca la producción de la enzima LiP, se encuentra ácido ferúlico, vainilla, ácido vainillínico y eugenol en cantidades importantes durante el día 16
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Eugenol / Resíduos Sólidos / Uso de Resíduos Sólidos / Zingiberales / Lentinula Idioma: Espanhol Revista: Vitae (Medellín) Assunto da revista: Farmácia / Química Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bélgica / Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Libre de Bruselas/BE / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Eugenol / Resíduos Sólidos / Uso de Resíduos Sólidos / Zingiberales / Lentinula Idioma: Espanhol Revista: Vitae (Medellín) Assunto da revista: Farmácia / Química Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bélgica / Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Libre de Bruselas/BE / Universidad de Antioquia/CO