Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización biológica y antigénica de cepas de Toxoplasma gondii aisladas de carnes de cerdo en un frigorífico de Bogota / Biologic and antigenic characterization of Toxoplasm gondii strains isolated from swine meat from frigorifics
Herrera, Claudia; Sánchez, Nhora de; Hortúa, Andrea; Beltrán, Sandra; Contreras, Yarima.
  • Herrera, Claudia; Universidad de los Andes. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Bogotá. CO
  • Sánchez, Nhora de; Universidad de los Andes. Departamento de Ciencias Biológicas. Bogotá. CO
  • Hortúa, Andrea; Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Departamento de Ciencias Biológicas. Bogotá. CO
  • Beltrán, Sandra; Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Departamento de Ciencias Biológicas. Bogotá. CO
  • Contreras, Yarima; Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Departamento de Ciencias Biológicas. Bogotá. CO
Infectio ; 9(3): 131-138, sept. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421378
RESUMEN
Objetivo. Caracterizar biológica, antigénica y molecularmente siete cepas de Toxoplasma gondii, cinco aisladas de cerdos en un frigorífico en Bogotá (PC117,5TN, 61, 84 y 121) y una aislada de heces de gato (Yaco) en Montería, Córdoba, Colombia. Se tomó como referencia la cepa tipo I RH. Materiales y métodos. Es un estudio comparativo entre cepas. Se inocularon en ratones para obtener sueros y evaluar la respuesta inmunológica. Los sueros se sometieron a la técnica de inmunofluorescencia indirecta, IFI, para detección de anticuerpos IgG anti-toxoplasma. Se utilizo la técnica de Western-blot para observar el perfil antigénico en tres cepas. Para este estudio se usaron fracciones proteicas de las cepas PC 117, RH y 5TN, enfrentadas a sueros humanos con títulos superiores a 1/256. A los cerebros de ratones infectados se les realizó una evaluación microscópica y molecular. Resultados. La respuesta inmune inducida por las cepas presentó títulos entre 1/16 y 1/64 ocho días después de la infección, se mantuvo casi hasta 90 días. Se encontraron diferencias antigénicas entre las cepas de alta virulencia, RH, PC117 y 5TN. Se obtuvieron quistes de la cepa Yaco y 121. La presencia del parásito se confirmó por PCR en Yaco, 121,61 y 84. Conclusiones. Existen diferencias entre las cepas analizadas que muestran que las aisladas de cerdo presentan una mayor virulencia en comparación con la del gato. Esto sugiere que podría existir alguna diferencia genómica entre las cepas. Estas cepas podrían usarse como antígeno nativo en la prueba de IFI
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suínos / Toxoplasma Idioma: Espanhol Revista: Infectio Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de los Andes/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suínos / Toxoplasma Idioma: Espanhol Revista: Infectio Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de los Andes/CO