Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del tratamiento de la toxoplasmosis gestacional en una cohorte colombiana / Evaluation of prenatal treatmen for toxoplasmosis in cohort Colombian
Gómez Marín, Jorge Enrique.
  • Gómez Marín, Jorge Enrique; Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias de la Salud. Armenia. CO
Infectio ; 9(1): 16-23, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421391
RESUMEN
Objetivo. Determinar la utilidad del tratamiento de la toxoplasmosis in útero, en términos del desenlace clínico de los niños durante el primer año de vida. Diseño. Estudio de cohorte prospectivo con seguimiento y evaluación clínica y de laboratorio en niños hasta el primer año de edad. Lugar. Consulta de toxoplasmosis, tercer nivel de referencia en el centro de salud de la Universidad del Quindío. Población. Se estudiaron 38 niños que fueron reclutados en los programas de tamizaje prenatal, programas de tamizaje neonatal y niños que acudieron para diagnóstico neonatal. Mediciones. Medición de anticuerpos anti-Toxoplasma IgG mediante ELISA, IgM e IgA por ISAGA y Western blot. Oftalmoscopia directa por oftalmólogos y resultados de ecografía transfontanelar. Resultados. Se encontraron 26 niños infectados de los 38 estudiados. La transmisión entre madres tratadas ocurrió en 9 de 18 casos (50 por ciento), mientras que en madres no tratadas fue de 17 de 20 (85 por ciento) pero esto estuvo ligado al tiempo de gestación en que se estimó que había ocurrido la infección (OR ajustada de 0,3, IC95 por ciento 0,01-5,5, p =0.07). se encontró una reducción en síntomas en el recién nacido que no alcanzó a ser estadísticamente significativa (OR para síntomas en niños tratados 0,25, IC95 por ciento 0,03 – 2; p de Fisher = 0,13). Conclusiones. En este grupo de niños colombianos con toxoplasmosis congénita se encuentran los mismos resultados reportados en series con número mayor de casos en Francia. Se espera que el aporte de esta serie al proyecto SYROCOT permita definir si existe un efecto significativo que, aun en caso de que lo haya, no sería muy grande. Esto justifica la búsqueda de medicamentos para esta infección que sean más eficaces
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toxoplasmose Congênita Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Infectio Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad del Quindío/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toxoplasmose Congênita Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Infectio Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad del Quindío/CO