Your browser doesn't support javascript.
loading
Seguimiento en cáncer de colon: ¿cómo y hasta cuándo? / Follow up in colon cancer: how and until when?
Sarroca, Carlos; Della Valle, Adriana; Leites, Alejandro; Denis, María; Alonso, Juan Carlos; Fresco, Rodrigo; Simonet, Fernando; Rodriguez, Alejandro.
  • Sarroca, Carlos; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Coloproctología. Montevideo. UY
  • Della Valle, Adriana; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Servicio de Oncología Clínica. Montevideo. UY
  • Leites, Alejandro; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Hepatología. Montevideo. UY
  • Denis, María; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Coloproctología. Montevideo. UY
  • Alonso, Juan Carlos; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Coloproctología. Montevideo. UY
  • Fresco, Rodrigo; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Servicio de Oncología Clínica. Montevideo. UY
  • Simonet, Fernando; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Coloproctología. Montevideo. UY
  • Rodriguez, Alejandro; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Servicio de Coloproctología. Montevideo. UY
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 32-39, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421468
RESUMEN

Introducción:

No existe consenso en la forma en que debe realizarse el seguimiento de los pacientes operados curativamente de cáncer colónico (CC). Es frecuente que el mismo sea exhaustivo, causando innecesaria sobrevigilancia y considerable costo sanitario. El objetivo de este estudio es pautar el seguimiento de los pacientes operados de CC, confeccionando un protocolo basado en la evidencia científica y la experiencia de nuestro grupo de trabajo. Pacientes y

Métodos:

se analizaron retrospectivamente todos los pacientes operados de CC en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (Uruguay) entre 1988 y 2003. En todos se realizó el seguimiento con control clínico, CEA, TAC abdomen-pelvis, Rx tórax, ultrasonografia hepática, hemograma, enzimograma hepático. Los eventos de interés fueron recaída local, a distancia, pólipos, cánceres metacrónicos, fallecimiento.

Resultados:

En los pacientes con tumores estadio 1 se detectó un único evento (pólipo hiperplásico). En estadios II-III, la mayoría de los eventos se detectaron clínicamente o por elevación CEA, siendo los métodos imagenológicos de escaso aporte. Sólo permitieron la detección más temprana de un 22,7 por ciento de los pacientes con recaída hepática, no pudiendo realizar en la mayoría un tratamiento curativo. Fueron excepcionales los eventos superados los 5 años.

Conclusiones:

Luego de 5 años de la cirugía proponemos limitar el seguimiento al control clínico y endoscópico cada 3-5 años. En los pacientes con pólipos la frecuencia de la endoscopía debe ajustarse a las características de los mismos. Consideramos innecesaria la realización de estudios imagenológicos durante todo el seguimiento y de CEA una vez superados los 5 años.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias do Colo / Protocolos Antineoplásicos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Hospital Central de las Fuerzas Armadas/UY / Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias do Colo / Protocolos Antineoplásicos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Hospital Central de las Fuerzas Armadas/UY / Universidad de la República/UY