Your browser doesn't support javascript.
loading
Cuidadores familiares de ancianos: quienes son y como asumen este rol / Relatives as caregivers of the elderly: who they are and how they assume their role
Giraldo M., Clara I; Franco A., Gloria María; Correa B., Luz Stella; Salazar H., María O; Tamayo V., Adriana M.
  • Giraldo M., Clara I; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
  • Franco A., Gloria María; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
  • Correa B., Luz Stella; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Medellín. CO
  • Salazar H., María O; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
  • Tamayo V., Adriana M; Instituto de Deportes y Recreación INDER. Medellín. CO
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 23(2): 7-15, jun.-dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421482
RESUMEN

Objetivo:

caracterizar el perfil sociodemográfico de cuidadores familiares de ancianos con dependencia funcional y describir cómo asumen su rol. Materiales y

métodos:

estudio descriptivo de corte transversal; 39 cuidadores familiares de ancianos con dependencia funcional, con seis o más meses como cuidadores, sin retribución económica, que viven en Envigado. Muestreo por conveniencia.

Resultados:

100 por ciento mujeres, edad promedio 53,9 años, 64,1 por ciento hijas de quien cuidan; 89,7 por ciento comparten vivienda con el anciano; 38,5 por ciento solteras y 38,5 por ciento casadas, 51,3 por ciento tienen hijos. Baja escolaridad 28,1 por ciento primaria incompleta. Situación socioeconómica así ingreso familiar promedio del 89,7 por ciento es menor de dos salarios mínimos legales mensuales. El 79,5 por ciento comparten el papel de cuidadora con otro; 64,1 por ciento sin actividad remunerada previamente. Con referencia al cuidado 30,8 por ciento lleva entre 3 y 6 años, 12,9 por ciento más de 12 años; 76,9 por ciento dedica más de ocho horas día; 56,3 por ciento reciben apoyo fundamentalmente de familiares y, del sistema formal, el 7,7 por ciento .

Conclusiones:

en Colombia es incipiente el reconocimiento del cuidado familiar; hay similitud del perfil de cuidadores con otros países; la situación del perfil de las cuidadoras se acentúa por el escaso tiempo para enriquecimiento personal y poco apoyo sistemático; se percibe ausencia de políticas de salud para fortalecer el cuidado familiar y los cuidadores.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Idoso / Envelhecimento / Assistência Domiciliar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto de Deportes y Recreación INDER/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Idoso / Envelhecimento / Assistência Domiciliar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto de Deportes y Recreación INDER/CO / Universidad de Antioquia/CO