Your browser doesn't support javascript.
loading
El virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y el sistema nervioso central en desarrollo / The human immunodeficiency virus type 1 and the developing central nervous system
Henao, Jorge Alejandro; Vanegas, Nora; Cano, Oscar David; Hiromi, Juan Carlos; Rugeles, María Teresa.
  • Henao, Jorge Alejandro; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología y Neurociencias. Medelín. CO
  • Vanegas, Nora; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología y Neurociencias. Medelín. CO
  • Cano, Oscar David; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología y Neurociencias. Medelín. CO
  • Hiromi, Juan Carlos; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología y Neurociencias. Medelín. CO
  • Rugeles, María Teresa; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología y Neurociencias. Medelín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 25(1): 136-147, mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421521
RESUMEN
Actualmente, hay más de 42 millones de infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), de los cuales, 3,2 millones son niños y, de éstos, el 90 por ciento con transmisión vertical de la infección. Se considera que en Colombia más de 200.000 personas se han infectado desde el inicio de la pandemia y los estudios muestran una tendencia constante al aumento en las cifras de seroprevalencia en mujeres embarazadas y, por ende, en el número de recién nacidos infectados. El VIH-1 es primordialmente linfotrópico, pero su tropismo por el sistema nervioso central (SNC) es bien conocido, lo que genera múltiples alteraciones neurológicas, particularmente prominentes en niños, de las cuales la más prevalerte es la encefalopatía. Clásicamente, se reconocen dos tipos de encefalopatía en esta población encefalopatía temprana y tardía, ambas con diferentes características clínicas e inmunológicas. La infección por el VIH-1 en el SNC está limitada a los macrófagos, la microglía y los astrocitos en menor escala. Las neuronas, células principalmente afectadas en los pacientes con sida, raras veces son infectadas, por lo que se postula que factores solubles, provenientes tanto del huésped como del virus, son los principales causantes del daño neuronal. Los hallazgos presentados en esta revisión sugieren la posibilidad de que el SNC, en etapas tempranas del desarrollo, sea especialmente susceptible a la infección por el VIH-1. Las cifras epidemiológicas sugieren que este tipo de alteraciones clínicas serán cada vez más frecuentes; de ahí, la importancia de conocer la neuropatogénesis de la infección por el VIH-1
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistema Nervoso Central / HIV-1 Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistema Nervoso Central / HIV-1 Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO