Your browser doesn't support javascript.
loading
Seguimiento al año luego de finalizada la intervención telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: estudio DIAL / Follow-up one year after phone intervention in patients with chronic cardiac insufficiency: DIAL Study
Zambrano, Carola; Badra, Raúl; Cerezo, Gustavo; Ferrante, Daniel; Soifer, Saúl; Varini, Sergio; Nul, Daniel; Grancelli, Hugo; Doval, Hernán.
  • Zambrano, Carola; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Badra, Raúl; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Cerezo, Gustavo; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ferrante, Daniel; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Soifer, Saúl; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Varini, Sergio; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Nul, Daniel; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Grancelli, Hugo; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Doval, Hernán; Fundación GESICA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. cardiol ; 73(1): 7-14, ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421810
RESUMEN

Objetivos:

Evaluar la incidencia de internación por insuficiencia cardíaca (IC) y/o muerte luego de 6 meses y de un año de finalizada la intervención del estudio DIAL. Material y

métodos:

A partir del estudio DIAL (n = 1.518) se completó un seguimiento clínico de 1 año luego de finalizada la intervención. Se analizó la incidencia de eventos a los 6 meses y al año. Se realizaron los siguientes análisis 1) inicio a luego de 6 meses, 2) inicio a luego del año, 3) fin a luego de 6 meses y 4) fin a luego del año. Análisis log-rank e informe de RR e IC 95 por ciento. Puntos finales primario (internación por IC y/o muerte), internación por IC, muerte.

Resultados:

La incidencia del punto final primario (internación por IC y/o muerte) fue menor en el grupo intervención durante todo el seguimiento alejado, tanto a 6 meses (intervención 31,97 por ciento versus control 38,39 por ciento, RR 0,78 (0,65-0,93); p = 0,0049 como al año de finalizado (intervención 37,23 por ciento versus control 42,61 por ciento, RR 0,81 (0,69-0,96); p = 0,013). Este beneficio se debió en especial a una reducción en las internaciones por IC. Considerando los eventos ocurridos una vez finalizada la intervención, los pacientes que habían recibido la intervención presentaron una incidencia menor de eventos, aunque este efecto no fue significativo debido al bajo número de eventos y al tiempo de seguimiento. Luego de 6 meses desde el fin de la intervención, la incidencia del punto final primario en el grupo intervención fue del 7,67 por ciento y en el grupo control del 10,70 por ciento, RR 0,70 (0,46-1,06); p = 0,08. Al año de finalizada, la incidencia fue del 14,64 por ciento en el grupo intervención versus el 16,44 por ciento en el grupo control, RR 0,87 (0,63-1,19); p = 0,38.

Conclusiones:

El beneficio obtenido mediante la intervención telefónica continúa incrementándose durante los primeros 6 meses luego de finalizada la intervención y se mantiene al año. Este efecto sostenido podría explicarse por el impacto educativo de la intervención sobre hábitos y conductas de los pacientes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Educação de Pacientes como Assunto / Fatores de Risco / Seguimentos / Insuficiência Cardíaca / Hospitalização Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Fundación GESICA/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Educação de Pacientes como Assunto / Fatores de Risco / Seguimentos / Insuficiência Cardíaca / Hospitalização Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Fundación GESICA/AR