Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre estudios salivales y estado dentario en adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria / Relationship between salivary studies and dental status in adolescents with feeding behavior disorders
García de Valente, María Shirley; Berner, Enrique; Kovalskys, Irina; Piñero, Julia.
  • García de Valente, María Shirley; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Berner, Enrique; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
  • Kovalskys, Irina; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
  • Piñero, Julia; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 14-18, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421885
RESUMEN
La erosión dental asociada a vómitos autoinducidos es una secuela frecuente en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El objetivo de este trabajo fue analizar la asociación y correlación entre estudios salivales y las variables de diagnóstico, erosión, tiempo de evolución, frecuenica de vómitos diatrios e índices CPOD/CPOS y de masa corporal (BMI). Fueron incluidas en el estudio 28 mujeres adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 20 años (media +- DS: 17,7+-1.8) con historia de TCA y diagnóstico psicopatológico de anorexia nerviosa purgativa (n=7) y bulimia nerviosa (n=21) de acuerdo a criterios del DSM IV. El grupo fue dividido en: a) pacientes vomitadoras sin erosión y b) pacientes vomitadoras con erosión. La erosión dental se clasificó según el índice de desgaste dentario (TWI) de Knight y Smith modificado. La recolección de saliva estimulada y no estimulada se realizó con métodos convencionales. La capacidad buffer fue determinada con el sistema Dentobuff. Resultados: la frecuencia de vómitos diarios fue de 3.2 +-0,38 en el grupo a) y 5.00+-0,66 en el grupo b). El flujo salival no estimulado (NE) fue de 0.52+-0.05ml/m en el grupo a) y 0.34+-0.04ml/m. en el grupo b). El flujo salival estimulado(E) fue de 1.62+-0.15ml/m y 1.14+-0.15ml/m respectivamente. El incremento en la frecuencia diaria de vómitos y la disminución del flujo salival estimulado se asoció y correlacionó con el proceso de erosión dental en la muestra estudiada
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saliva / Vômito / Bulimia / Anorexia Nervosa / Índice de Massa Corporal / Índice CPO / Interpretação Estatística de Dados / Desgaste dos Dentes Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saliva / Vômito / Bulimia / Anorexia Nervosa / Índice de Massa Corporal / Índice CPO / Interpretação Estatística de Dados / Desgaste dos Dentes Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR