Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer de esófago: características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas / Cancer of esophagus: epidemiological, clinics, diagnosis and therapeutic characteristics
Pérez, Rodolfo; Ramos, Silvia; Uzcátegui, Nery; Mosquera, Jorge; Reigosa, Aldo; Ramos, Wilmer.
  • Pérez, Rodolfo; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
  • Ramos, Silvia; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
  • Uzcátegui, Nery; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
  • Mosquera, Jorge; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
  • Reigosa, Aldo; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
  • Ramos, Wilmer; Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Anatomía Patológica.
Rev. venez. oncol ; 16(4): 221-226, oct.-dic. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421943
RESUMEN
El cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas que existen, casi todos los pacientes concurren a la consulta en estadios avanzados. La cirugía, radioterapia y quimioterapia, no han producido un aumento significativo de la sobrevida. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, para conocer las características epidemiológicas, clínicas, patológicas y terapéuticas en los pacientes evaluados en el Servicio de Tumores Mixtos del Instituto de Oncología "Dr. Miguel Pérez Carreño" entre los años 1996 y 2002. Se evaluaron 43 pacientes, no hubo mayor incidencia del sexo masculino y fué mas frecuente entre los 71 y 80 años. El mayor número de pacientes fue evaluado en el 2001 y el menor en 1996. La mayoría tenía antecedentes tabáquicos y alcohólicos y el síntoma más frecuente fue la disfagia. El tiempo de inicio de síntomas fue, en la mayoría, seis meses antes del diagnóstico. El 100 por ciento de los casos correspondio a carcinoma epidermoide, predominado el moderadamente diferenciado. No se estadificaron 26 pacientes. Recibieron tratamiento neoadyuvante 5 pacientes, en 4 la cirugía fue curativa y en 23 de ellos no se realizó tratamiento quirúrgico. Recibieron tratamiento sistémico 12 pacientes y no lo recibieron 31. Fueron tratados con radioterapia 13 pacientes y no la recibieron 30. El estatus de los pacientes para enero era 14 fallecidos, vivos 8, y no se conocía el estatus en 21. El diagnóstico preco permite una mejor terapéutica y mejora la sobrevida
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Esofágicas / Esofagectomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Esofágicas / Esofagectomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela