Your browser doesn't support javascript.
loading
Sepsis neonatal adquirida por Candida spp revisión y caracterización / Sepsis in newborn acquired Candida spp revision and characterization
Sanz, Edgardo; Fedullo Turcato, Fabiana; Maffessoli, Orlando; Demkura, Héctor; Acuña, Silvia.
  • Sanz, Edgardo; Hospital de Niños Sor María Ludovica. Servicio de Neonatología.
  • Fedullo Turcato, Fabiana; Instituto de Investigaciones Pediátricas.
  • Maffessoli, Orlando; Hospital de Niños Sor María Ludovica. Servicio de Neonatología.
  • Demkura, Héctor; Hospital de Niños Sor María Ludovica. Laboratorio Central.
  • Acuña, Silvia; Instituto Universitario de Infectología.
Ludovica pediátr ; 6(2): 51-61, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421975
RESUMEN
La infección sistématica por Candida spp en el recién nacido ha evidenciado en la última década un notorio incremento en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Esta incidencia creciente se relaciona, paradójicamente, con los avances tecnológicos y terapéuticos puestos a disposición de los recién nacidos de alto riesgo, que han permitido mejorar su supervivencia. Se estudiaron 101 recién nacidos con sepsis neonatal a Candida spp internados en el servicio de Recién Nacidos del Hospital de Niños La Plata durante el período de junio de 1999 a mayo 2002. La tasa global de sepsis neonatal a Candida spp fue de 4,7 y la incidencia en recién nacidos pretérmino de menos de 1.501 g de 13,22. La medida de días de internación al diagnóstico fue de 32,2d +- 22,7 la tasa de mortalidad de 26,7 y la especie prevalente Candida Albicans. Los factores de riesgo (días de exposición hasta el inicio de sepsis) tales como intubación endotraqueal para asistencia respiratoria mecánica, catéter vascular central, ayuno, alimentación parenteral e infusión de lípidos y antibioticoterapia, estuvieron presentes por un tiempo variable en el 100 por ciento de los casos. Los signos clínicos principales incluyeron letargo (47,7/100) distensión abdominal (40,9/100) y apnea (37,9/100). Los datos mas salientes de los exámenes de laboratorio fueron hemocultivo periférico (100) urocultivo (8,8/100) líquido cefalorraquídeo patológico (1,6/100) antigenemia para Candida spp positiva (20,8/100) leucopenia(14/100) leucocitosis (34,6/100) recuento plaquetario menor 100.000 (39,4/100) y hiperglucemia (10,7/100)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido / Sepse Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Ludovica pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido / Sepse Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Ludovica pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina