Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del método ELISA de punto para el diagnóstico de la cisticercosis humana y para estimar valores de prevalencia en una región endémica en Colombia / Evaluation of the ELISA method for diagnosis of human cysticercosis in an endemic region
Agudelo, Piedad; Botero, David; Palacio, Luis Guillermo.
  • Agudelo, Piedad; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Instituto de Ciencias de la Salud. Medellín. CO
  • Botero, David; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Instituto de Ciencias de la Salud. Medellín. CO
  • Palacio, Luis Guillermo; Instituto Neurológico de Antioquia. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 488-495, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422531
RESUMEN
Introducción . La cisticercosis continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. El diagnóstico de esta enfermedad se hace por medio de la detección de anticuerpos específicos y de técnicas de imaginología. Objetivo. Evaluar la ELISA de punto, método inmunoenzimático, en la detección de anticuerpos contra Taenia solium para ser usado tanto en pacientes con neurocisticercosis como en poblaciones donde es endémica. Materiales y métodos . Se utilizaron 45 muestras de suero, 41 de plasma y 23 de líquido cefalorraquídeo de pacientes con cisticercosis confirmada según criterios clínicos, quirúrgicos, imaginológicos y de laboratorio. Además, se estudiaron 37 muestras de suero, 64 de plasma y 17 de líquido cefalorraquídeo de personas que no presentaban cisticercosis y que no tenían antecedentes epidemiológicos de teniosis-cisticercosis. Se evaluaron también 43 muestras de suero de personas con parasitosis diferentes a cisticercosis y 663 muestras de suero de unestudio de seroprevalencia de cisticercosis en una comunidad rural colombiana. Las muestras se procesaron tanto por inmunoelectrotransferencia como por la ELISA de punto. La inmunoelectrotransferencia se utilizó como prueba de oro para establecer la sensibilidad y laespecificidad de la ELISA de punto. Se analizaron 933 muestras. Resultados. Con las 109 muestras de los individuos afectados por cisticercosis y las 118muestras de controles sanos se hicieron los análisis estadísticos de validación de la prueba diagnóstica y se obtuvo para la ELISA de punto una sensibilidad total de 80,7 por ciento(IC95 por ciento 80,2 por ciento a 81,2 por ciento) y una especificidad de 92,4 por ciento(IC95 por ciento 91,9 por ciento a 92,8 por ciento). La ELISA de punto realizado con suero, plasma y líquido cefalorraquídeo tuvo una sensibilidad de 91,1 por ciento, 85,4 por ciento y 52,12 por ciento, respectivamente. La misma prueba evaluada en suero, plasma y líquido cefalorraquídeo tuvo una especificidad de 100 por ciento, 85,9 por ciento y 100 por ciento, respectivamente. Las 43 muestras de personas con otras parasitosis diferentes de cisticercosis fueron negativas para ambas pruebas.Cuando la ELISA de punto se utilizó para el diagnóstico de la cisticercosis en una población endémica colombiana en la que 1,81 por ciento(12/663) de las personas presentó anticuerpos para T. solium por...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cisticercose / Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Anticorpos Antiprotozoários / Taenia solium Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Colombiano de Medicina Tropical/CO / Instituto Neurológico de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cisticercose / Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Anticorpos Antiprotozoários / Taenia solium Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Colombiano de Medicina Tropical/CO / Instituto Neurológico de Antioquia/CO