Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del Programa para la Detección, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión en atención primaria, en Chile / Evaluation of the Program for Depression Detection, Diagnosis, and Comprehensive Treatment in primary care in Chile
Alvarado, Rubén; Vega, Jorge; Sanhueza, Gabriel; Muñoz, María Graciela.
  • Alvarado, Rubén; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Vega, Jorge; Ministerio de Salud. Unidad de Salud Mental. Santiago. CL
  • Sanhueza, Gabriel; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Muñoz, María Graciela; Ministerio de Salud. Departamento de Atención Primaria. Santiago. CL
Rev. panam. salud pública ; 18(4/5): 278-286, oct.-nov. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422740
RESUMEN

OBJETIVO:

Realizar una evaluación preliminar del Programa para la Detección, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión, instituido por el Ministerio de Salud de Chile.

MÉTODOS:

Se realizó un seguimiento de tres meses de un grupo de mujeres que ingresaron en este programa en ocho centros de atención primaria de tres regiones de Chile. La muestra inicial estuvo constituida por 229 personas, de las cuales 169 pudieron entrevistarse a los tres meses. Se estudiaron variables sociodemográficas, factores de riesgo psicosocial, síntomas ansiosos y somatomorfos y el grado de satisfacción con la atención recibida. El cuadro depresivo se evaluó con el Inventario de Depresión de Beck. Se analizaron los tratamientos e intervenciones prescritos a las mujeres.

RESULTADOS:

La decisión de ingresar a las pacientes en el programa resultó pertinente, ya que 95,2 por ciento tenían un cuadro depresivo. La concordancia en cuanto a la gravedad del cuadro clínico fue cercana a 50 por ciento, con una tendencia a subestimarla. La tasa de abandono del programa fue de 19,5 por ciento a los tres meses de seguimiento. Las mujeres que se retiran tienden a presentar un cuadro clínico menos complejo (síntomas ansiosos y somatomorfos menos intensos), así como un menor número de factores de riesgo psicosocial y una menor satisfacción con la atención recibida. Entre las pacientes del programa se observó buena adherencia al tratamiento farmacológico (73,3 por ciento) y regular a la psicoterapia individual (47,4 por ciento) y a la intervención grupal (37,8 por ciento). Se observó un descenso significativo en la intensidad de los síntomas depresivos a los tres meses, el cual fue mayor entre las que presentaban cuadros más graves. Se encontró también un descenso significativo de los síntomas ansiosos y somatomorfos.

CONCLUSIÓN:

La evaluación preliminar indica que el programa está cumpliendo con los objetivos propuestos, si bien parece necesario desarrollar estrategias específicas para mejorar la precisión en el diagnóstico clínico y el cumplimiento de los tratamientos ofrecidos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Avaliação de Programas e Projetos de Saúde / Transtorno Depressivo Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Avaliação de Programas e Projetos de Saúde / Transtorno Depressivo Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL / Universidad de Chile/CL