Your browser doesn't support javascript.
loading
Fortalezas y debilidades en el manejo del catéter venoso central en una unidad de cuidados intensivos neonatales / Strongs and weaks in the management of central venous catheter in a neonatal intensive care unity
Chamorro, Ennid Margarita; Plaza, Luz Dary; Valencia, Claudia Patricia; Caicedo, Yolanda.
  • Chamorro, Ennid Margarita; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Plaza, Luz Dary; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Valencia, Claudia Patricia; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Caicedo, Yolanda; Universidad del Valle. Cali. CO
Colomb. med ; 36(3,supl.2): 25-32, jul. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422847
RESUMEN

Objetivos:

se evaluaron, las fortalezas y debilidades para el cumplimiento del protocolo institucional en el manejo de catéteres venosos percutáneos y umbilicales, en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de una institución de niveles III y IV de atención.

Metodología:

Mediante un estudio descriptivo-longitudinal se observaron 67 procedimientos relacionados con la incersión, curación y administración de medicamentos o soluciones por un catéter venosos central percutáneo o umbilical . La calificación del desempeño del personal médico y de enfermería (profesional y auxiliar), se realizó mediante la observación directa y desprevida para evitar sesgos en el estudio. Los instrumentos incluyen listas de revisión de los materiales y procedimientos así como información general de los recién nacidos obtenida de las historias clínicas.

Resultados:

La principal falla en el cumplimiento de la norma técnica de inserción de catéteres fue la ausencia del lavado quirúrgico de manos en 27/100 de los catéteres percutáneos y en 37/100 de los catéteres umbilicales. La omisión en la toma de radiografía después de la inserción, se presentó en 27/100 de los catéteres percutáneos y en 37/100 de los catéteres umbilicales. Las complicaciones en la inserción de los catéteres son bajas (6/100) y se relacionan con sangrado leve a moderado. En relación con los materiales para la inserción del catéter umbilical, se encontró la ausencia de la llave de tres vías en 25/100 de los procedimientos, y el uso en 100/100 de los procedimientos de un campo de ojo muy grande, que exponía mucha más superficie de la necesaria para el procedimiento y exigía mayor manipulación y riesgo de contaminación por parte del personal. Las principales deficiencias en el cumplimiento del protocolo de curación de los catéteres, se relacionan con la ausencia de guantes limpios en el equipo para manipular apósitos contaminados (47/100). Durante la administración de medicamentos se observaron deficiencias en el no empleo de elementos de protección personal (mascarilla y guantes limpios), así como la no ejecución del lavado de manos clínico antes del procedimiento (42/100). Sin embargo, la preparación de los medicamentos se hace con minuciosa técnica aséptica
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cateterismo Venoso Central / Terapia Intensiva Neonatal / Cuidados Críticos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Colomb. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cateterismo Venoso Central / Terapia Intensiva Neonatal / Cuidados Críticos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Colomb. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad del Valle/CO