Your browser doesn't support javascript.
loading
Dinámica de la infección por ascaris suum en un granja porcina del Municipio Carlos Arvelo, Parroquia Güigüe del estado Carabobo Venezuela / Dynamic of ascaris suum on a swine farm in the Carlos Arvelo Municipality in Carabobo state Venezuela
Conde, Florángel; Moreno, Libia de; Pino, Arelis; Morales, Gustavo; Balestrini, Carmen.
  • Conde, Florángel; Instituto de Investigaciones Agropecuarias Maracay.
  • Moreno, Libia de; Instituto de Investigaciones Agropecuarias Maracay.
  • Pino, Arelis; Instituto de Investigaciones Agropecuarias Maracay.
  • Morales, Gustavo; Instituto de Investigaciones Agropecuarias Maracay.
  • Balestrini, Carmen; Instituto de Investigaciones Agropecuarias Maracay.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(1): 72-82, ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423497
RESUMEN
Un estudio sobre dinámica de infección por Ascaris suum se realizó en una granja porcina del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, con antecedentes de decomisos de hígados por lesiones características del parásito. Se muestrearon 525 animales para análisis coprológico, mediante la técnica McMaster y 40 tractos intestinales en matadero, para determinar cantidad de vermes y análisis coprológico (Técnicas McMaster y Wisconsin). La prevalencia observada fue 22,66 por ciento por coprología y 68,29 por ciento por recuperación de vermes. La disposición espacial de huevos en heces y vermes en tractos intestinales fue en agregados. Los casos de infección se observaron en las etapas; desarrollo (31,43 por ciento), hembras de reemplazo (75,3 por ciento) y engorde (73,3 por ciento), evdenciándose recuentos más altos de huevos por gramo de heces (HPG) en engorde. La intensidad de infección en las etapas desarrollo y engorde fue, en la mayoría de los casos, leve y en poco moderada e independiente del sexo. Se observó una correlación positiva y significativa (P menor o igual 0,05) entre el grado de infección establecido por HPG y la cantidad de vermes recuperados, demostrándose que la coprología continúa siendo una alternativa diagnóstica válida para evaluar y clasificar esta infección. Igualmente, se demostró asociación significativa (P menor o igual 0,05) entre carga en vermes hembras y vermes machos; la carga en vermes hembras y el HPG, así como también entre carga vermes machos y HPG. Se demostró presencia de animales falsos positivos atribuidos a la condición de coprofagia. La variación mensual de hígados decomisados por A. suum fue calculada a través del I.V.M durante el período 1996-1999. Sus valores indicaron decomisos durante todo el año, sugieriendo la existencia de condiciones climáticas favorables para el establecimiento de esta infección
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parasitos / Suínos / Ascaris suum / Nematoides Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parasitos / Suínos / Ascaris suum / Nematoides Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo