Your browser doesn't support javascript.
loading
Complicaciones de la Hipotermia Transoperatoria / Complications of the Hypothermia Transoperatoria
Rincón, David A; Sessler, Daniel I; Valero, Francisco J.
  • Rincón, David A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirujía. Bogotá. CO
  • Sessler, Daniel I; University of Louisville. Departamento de Anestesiología y farmacología. Louisville. US
  • Valero, Francisco J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirujía. Bogotá. CO
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 185-193, jul.-sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423803
RESUMEN
La temperatura corporal esta regulada, habitualmente dentro de pocas décimas de C. Las tres respuestas termorreguladoras más importantes son sudoración, vasoconstricción y escalofrío. La temperatura central que desencadena cada una de estas respuestas se denomina umbral. El rango de temperatura en el que no se genera ninguna respuesta termorreguladora se denomina rango interumbral. Este rango es normalmente de pocas décimas de C, pero se amplía de diez a veinte veces durante la anestesia general. El deterioro de las respuestas termorreguladoras, sumado al ambiente frío en salas de cirugía, hace que la mayoría de los pacientes desarrollen hipotermia transoperatoria. Las complicaciones más importantes de la hipotermia transoperatoria son aumento de los eventos cardiacos mórbidos, aumento de la infección quirúrgica, estancia hospitalaria prolongada, y aumento significativo del sangrado quirúrgico con uso de transfusiones alogénicas. Otras complicaciones menores de la hipotermia transoperatoria son la recuperación postanestésica prolongada, disminución del metabolismo farmacológico, incomodidad térmica, escalofrío y desgaste metabólico. Las complicaciones de la hipotermia transoperatoria son importantes y están bien documentadas, por esto se debe considerar como objetivo primario en anestesia el mantenimiento de la normotermia transoperatoria. El calentamiento con aire forzado es el método más efectivo y menos costoso para mantener la normotermia intraoperatoria. El aire forzado se puede complementar con el calentamiento de líquidos cuando se requieren grandes cantidades de estos. Las mantas de agua circulante no son efectivas para mantener la normotermia transoperatoria al igual que el calentamiento y la humidificación de la vía aérea...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Regulação da Temperatura Corporal / Infecção Hospitalar / Isquemia Miocárdica / Calafrios / Anestesia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / University of Louisville/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Regulação da Temperatura Corporal / Infecção Hospitalar / Isquemia Miocárdica / Calafrios / Anestesia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / University of Louisville/US