Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la Revista Colombiana de Cancerología (1941-2003) / Retrospectivo analysis of the Revista Colombiana de Canceroloía (1941-2003)
Ortiz, Natascha; Rodríguez, Myriam; Ardila, Enrique; Sánchez, Ricardo; Maza, Alexis; Triana, Jaime; Abenoza, Lina.
  • Ortiz, Natascha; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Investigación Clínica. Bogotá. CO
  • Rodríguez, Myriam; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo Hematología y Trasplante de Médula Osea. Bogotá. CO
  • Ardila, Enrique; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Sánchez, Ricardo; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo Radioterapia. Bogotá. CO
  • Maza, Alexis; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Hematología y Transplante de Médula Osea. Bogotá. CO
  • Triana, Jaime; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Radioterapía. Bogotá. CO
  • Abenoza, Lina; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Medicina Interna. Bogotá. CO
Rev. colomb. cancerol ; 9(2): 1-12, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423865
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la calidad metodológica de los artículos publicados en la Revista Colombiana de Cancerología (RRC) desde 1941 hasta septiembre del 2003. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo, donde se identificaron y revisaron las revistas publicadas por el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. (INC) desde 1941 hasta 2003, con la finalidad de evaluar la calidad metodológica de los artículos publicados, siguiendo las recomendaciones de la Red Iberoamericana de la Colaboración Cochrane para la selección de ensayos clínicos controlados (ECC) a aprtir de búsquedas manuales. Al no encontar ningún ECC en las revistas correspondientes a los últimos cinco años (1998-2003), se decidió hacer la revisión complementaria de ésta a lo largo de su historia. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva utilizando porcentajes y los resultados se presenatron usando tablas de contigencia y gráficas.

Resultados:

Se identificaron 43 revistas, con 237 artículos, de los cuales el 45,5 por ciento (n=128) correspondían a investigaciones orignales. No se encontraron ECC ni revisiones sistemáticas de la literatura. Los estudios de mayoy nivel de evidencia fueron un estudio cuasiesperimental y seis estudios de cohortes. Los otros estudios correspondían a diseños de casos y controles, estudios decriptivos, series de caos y reportes de casos. Los temas más frecuentes fueron salud píublica y epidemiología (13,5 por ciento), temas relacionados a neoplasias de cabeza y cuello (10,4 porciento) y a cáncer de cuello uterino (8,9 por ciento) La periodicidad ha sido regular desde el año 2002.

Discusión:

El análisis efectuado a la RCC muestra algunas fortalezas como la aniguedad de la publicación, la posibilidad de presentar resultados de investigación en cáncer en nuestro país, la independencia de la industria farmacéutica y su disponibilidad para consulta en Internet. Las debilidades encontradas pueden ser el reflejo de la investigación en cáncer en nuestro país. Es una responsabilidad del Estado y de la Academia generar y sostener procesos de investigación que tengan mayor repercusión en el conocimiento y en el diseño de políticas en salud.

Conclusiones:

Se encontró una baja frecuencia de publicaciones de alto nivel epidemiológico en el área de investigación clínica. La mayoría de las publicaciones se ubican dentro de una gama restringida de tópicos. Se presentan algunas recomendaciones para mejorar la calidad de la publicación y aumentar su impacto.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicação Periódica / Neoplasias Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicação Periódica / Neoplasias Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO