Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado nutricional y enteroparasitosis en una escuela hogar de la ciudad de Corrientes / Nutritional conditions and enteroparasitosis in the home school of the Corrientes city
Fernandez, G. J; Led, J. E; Azula, L. A.
  • Fernandez, G. J; s.af
  • Led, J. E; s.af
  • Azula, L. A; s.af
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 47-53, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424310
RESUMEN
Todas las criaturas vivientes deben captar desde su medio ambiente nutrientes para su desarrollo, reproducción y mantenimiento. Como enfermedad nutricional, la anemia en los niños ocupa uno de los primeros lugares. La pobreza, practicas inadecuadas de alimentación infantil, analfabetismo, políticas de alimentación inadecuada, saneamiento ambiental y parasitosis, son factores predisponentes. La gran difusión y alta frecuencia de las Enteroparasitosis constituyen un problema médico importante en los países tropicales y subtropicales. En nuestro medio los antecedentes registrados indican índices crecientes. Se plantearon como objetivos determinar la prevalencia de los Enteroparasitos, su relación con el estado nutricional y anémico en niños internos en la Escuela Hogar Juan D. Perón. De 345 niños internos se tomaron al azar 130 clínicamente sanos según el informe médico. Se realizó un examen de laboratorio (Hemograma y Coproparasitológico seriado). De los 130 niños estudiados, 105 (80,8 por ciento) presentaron infección por Enteroparasitos. Blastocystis hominis, Entamoeba coli y Giardia lamblia con 67 (51,5 por ciento), 40 (30,8 por ciento) y 23 (17,7 por ciento) casos respectivamente fueron los mas encontrados. Del total de niños 85 (65,4 por ciento) resultaron anémicos y 15 bordeline (11,5 por ciento). De los niños anémicos, 79 (92,9 por ciento) presentaron infección por Enteroparasitos. Nutricionalmente la mayoría de los niños fueron eutróficos (102), encontrándose anemia en 69 (67,6 por ciento) casos. Los elevados índices planteados pueden originarse en el deterioro de la situación socioeconómica en los últimos tiempos en nuestra región. La mayoría de los niños anémicos resultaron ser eutróficos y presentaron Enteroparasitosis, se atribuye esta situación a una deficiente alimentación y decadente educación sanitaria. El mayor porcentaje de niños anémicos autróficos podría deberse a la falta de atención nutricional por parte de las personas que se ocupan de los niños. El elevado porcentaje de niños anémicos y con Enteroprasitos encontrados demanda impostergables acciones de todos los niveles para garantizar el derecho a que nuestros niños crezcan sanos. Se sugieren medidas preventivas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Lares para Grupos / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Inst. Med. Reg Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Lares para Grupos / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Inst. Med. Reg Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo