Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del comportamiento del perfil de lípidos postingesta de uancarga lipídica estandarizada en jóvenes sanos, Universidad Nacional de Colombia, 2000 / Variation in HDL cholesterol and triglycerides after intake of a test breakfast in a sample of healthy individuals
Sierra, Ivan D; Pérez, Clara; Mendivil, Olimpo; Pinzón, Giuliana; Mantilla, Gerardo; Gómez, Alvaro; Fernández-Britto, Emilio; Bohórquez, Luisa F.
  • Sierra, Ivan D; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Pérez, Clara; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Mendivil, Olimpo; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Pinzón, Giuliana; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Mantilla, Gerardo; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Gómez, Alvaro; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Fernández-Britto, Emilio; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Bohórquez, Luisa F; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(3): 141-146, jul.-sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424588
RESUMEN
Antecedentes Se ha demostrado ampliamente la asociación de niveles elevados de colesterol y triglicéridos, además de niveles bajos de colesterol HDL con riesgo elevado de aterosclerosis y sus consecuencias. La elevación exagerada de los triglicéridos posterior a la ingesta de alimentos es una alteración que ha despertado gran interés en los últimos años, sin embargo no se ha trazado un límite de normalidad para su comportamiento de acuerdo a lo observado en individuos sanos.

Métodos:

Analizamos la variación del colesterol HDL y los triglicéridos en una muestra de 50 individuos sanos (25 hombres y 25 mujeres), después de la ingesta de un desayuno de prueba, con el fin de trazar un patrón de comportamiento postprandial de éstos parámetros, en especial la hora en que el valor de triglicéridos presenta su máxima elevación en población normal y el valor límite que permita discriminar entre individuos sanos e individuos con hiperlipemia postprandial.

Resultados:

Se encontró una gran variabilidad en el comportamiento postprandial de los triglicéridos, especialmente en hombres. El mayor porcentaje de individuos presentó la máxima elevación de la cifra de triglicéridos en la tercera hora postprandial. Sin embargo las diferencias en el comportamiento entre hombres y mujeres no resultaron estadísticamente significativas. El nivel de colesterol de HDL sólo tuvo ligeras variaciones a lo largo del estudio, que no resultaron estadísticamente significativas. No fue posible establecer correlaciones entre las mediciones de colesterol HDL y triglicéridos y las variables secundarias, existiendo para todas niveles de correlación muy bajos. Los valores de triglicéridos en las mediciones de la segunda, tercera y cuarta hora presentaron una alta correlación.

Conclusiones:

Nuestros resultados señalan un comportamiento similar en la lipemia postprandial entre hombres y mujeres. La elevación máxima de los niveles de triglicéridos entre la segunda y cuarta hora en el 81,1 por ciento de los pacientes nos hace suponer que un valor obtenido en ese intervalo de tiempo es representativo del comportamiento postprandial de los lípidos para una parte importante de la población...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gorduras na Dieta País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gorduras na Dieta País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO