Your browser doesn't support javascript.
loading
Bypass gástrico laparoscópico versus abierto: estudio de casos y controles / Laparoscopic gastric bypass versus open gastric bypass: case-control study
Pérez B., Gustavo; Escalona P., Alex; Boza W., Camilo; Ibáñez A., Luis; Guzmán B., Sergio.
  • Pérez B., Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Escalona P., Alex; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Boza W., Camilo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Ibáñez A., Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Guzmán B., Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 56(6): 545-549, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425111
RESUMEN
La obesidad es un problema de salud pública en Chile y el mundo. El bypass gástrico laparoscópico ha sido desarrollado en diversos centros como parte del tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. El objetivo de esta presentación es comparar los resultados quirúrgicos de los pacientes sometidos a bypass gástrico laparoscópico y abierto a través de un estudio de casos y controles. Desde enero a diciembre de 2002, 83 pacientes fueron sometidos a bypass gástrico laparoscópico. Estos pacientes fueron pareados con pacientes operados por técnica abierta en el mismo período de acuerdo a edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Se evaluó como objetivos primarios el tiempo operatorio, estadía hospitalaria y complicaciones postoperatorias. No hubo mortalidad. El tiempo operatorio promedio fue mayor en pacientes operados por vía laparoscópica respecto a la técnica abierta (139±44 minutos versus 107±41 minutos, p<0,0001). Conversión a cirugía abierta fue necesario en 6 pacientes (7,2 por ciento). La estadía hospitalaria promedio fue menor en los pacientes sometidos a BG laparoscópico (4,2±4,8 días versus 7,1±7,4 días, p=0,004). Seis pacientes (7,2 por ciento) operados por vía laparoscópica y 11 (13,2 por ciento) operados por técnica abierta presentaron alguna complicación postoperatoria (NS). Una reintervención fue necesaria en 5 (6 por ciento) y 2 pacientes (2,4 por ciento) operados por vía laparoscópica y abierta respectivamente (NS). El bypass gástrico laparoscópico es una buena alternativa a la cirugía abierta, presenta mayor tiempo operatorio y menor estadía hospitalaria.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Obesidade Mórbida / Derivação Gástrica / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Obesidade Mórbida / Derivação Gástrica / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL