Your browser doesn't support javascript.
loading
Prostatectomía radical laparoscópica transperitoneal / Transperitoneal laparoscopic radical prostatectomy
Castillo, Octavio; Cabello, Renato.
  • Castillo, Octavio; Universidad de Chile. Facultad de Medicina Oriente. Departamento de Urología. CL
  • Cabello, Renato; Universidad de Chile. Facultad de Medicina Oriente. Departamento de Urología. CL
Rev. chil. cir ; 56(6): 572-579, dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425116
RESUMEN
Material y

Método:

La serie la componen 56 pacientes con diagnóstico clínico de cáncer de próstata localizado, tratados entre mayo de 2000 y diciembre de 2001. La técnica quirúrgica utilizada se describe y se aplicó en todos los pacientes. Los resultados se recolectaron prospectivamente en una planilla de datos.

Resultados:

Se logró reproducir la técnica en todos los pacientes de la serie. El tiempo operatorio y el sangrado promedio fue de 208 minutos y 283 ml, respectivamente (transfusión en 16 por ciento). Nueve pacientes presentaron complicaciones intraoperatorias (16 por ciento), 7 de las cuales se manejaron laparoscópicamente y dos debieron convertirse a cirugía abierta. El postoperatorio promedio requirió de analgesia EV por 36 h, reposo por 24 h, cateterización vesical por 4 días y estadía hospitalaria de 6 días. Se observaron 13 complicaciones postoperatorias, 4 mayores (fístula recto-vesical) y 9 menores, todas las cuales fueron manejadas conservadoramente con reposo y sonda uretro-vesical. A los 3 meses de la cirugía 50 pacientes son absolutamente continentes (89 por ciento), 5 tienen incontinencia moderada (9 por ciento) y uno severa (1,7 por ciento), mientras que a los 6 meses, 54 pacientes (96 por ciento), son absolutamente continentes. Se preservaron bandeletas neurovasculares en 14 pacientes previamente potentes, presentando erecciones totales o parciales 3 de ellos (21,3 por ciento).

Conclusiones:

La prostatectomía radical laparoscópica es una técnica estandarizada y reproducible. Si bien los resultados operatorios, funcionales y complicaciones, son razonables y comparables con la literatura internacional, hace falta una mayor serie, valoración oncológica y seguimiento mayor para poder concluir si en nuestras manos constituye una alternativa mejor, peor o comparable a la cirugía abierta.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostatectomia / Neoplasias da Próstata / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostatectomia / Neoplasias da Próstata / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL