Your browser doesn't support javascript.
loading
Revascularización infrapoplítea con prótesis de PTFE y fístula arteriovenosa distal: resultados a largo plazo / Infrapopliteal revascularization with PTFE plus a distal anastomotic arteriovenous fistula: long term results
Mertens M., Renato; Bergoeing R., Michel; Valdés E., Francisco; Krãmer Sch., Albrecht.
  • Mertens M., Renato; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y División de Cirugía. Santiago. CL
  • Bergoeing R., Michel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y División de Cirugía. Santiago. CL
  • Valdés E., Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y División de Cirugía. Santiago. CL
  • Krãmer Sch., Albrecht; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y División de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 57(2): 113-117, abr. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425178
RESUMEN
El tratamiento de la isquemia crítica de extremidad inferior es la revascularización para evitar la amputación. La vena safena es el conducto más adecuado para la construcción de un puente a nivel de las arterias tibiales. Cuando no se dispone de material autólogo, el politetrafluoroetileno expandido (PTFE) es la mejor opción, sin embargo sus resultados son inferiores. La construcción de una fístula arterio venosa (FAV) en la anastomosis distal aumenta el flujo a través del conducto y eventualmente su permeabilidad. Nuestro objetivo es evaluar sus resultados a largo plazo. Se operaron consecutivamente 25 extremidades en 24 pacientes (58 por ciento hombres) entre Abril de 1995 y Noviembre de 2003. El promedio de edad fue 72,5 años (59-87). Todas se intervinieron por isquemia crítica (necrosis 76 por ciento, dolor de reposo 24 por ciento). La técnica consistió construir una FAV latero-lateral entre la arteria receptora y una vena del sistema profundo, formando un ostium común al que se anastomosa la prótesis de PTFE. Un paciente fallece por infarto al miocardio (4 por ciento mortalidad operatoria). En los 23 sobrevivientes el seguimiento promedio fue de 30 meses (rango 1 a 80). Permeabilidad primaria, secundaria, salvataje de extremidad y sobrevida actuarial a 36 meses fueron 55 por ciento, 59 por ciento, 70 por ciento y 72 por ciento respectivamente. En ausencia de vena safena, la revascularización infrapoplítea con prótesis de PTFE asociando la construcción de una FAV distal permite evitar la amputación en la mayoría de los pacientes, cuya sobrevida alejada está afectada por graves patologías asociadas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Politetrafluoretileno / Próteses e Implantes / Artérias da Tíbia / Extremidade Inferior / Isquemia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Politetrafluoretileno / Próteses e Implantes / Artérias da Tíbia / Extremidade Inferior / Isquemia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL