Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores de glándulas salivales: hallazgos histopatológicos en 168 pacientes / Salivary gland tumors: histopathological findings in 168 patients
Larraín, Demetrio; Madrid, M., Arturo; Capdeville F., Felipe; Ferrada V., Carlos.
  • Larraín, Demetrio; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Madrid, M., Arturo; Instituto Nacional del Cáncer. Santiago. CL
  • Capdeville F., Felipe; Instituto Nacional del Cáncer. Santiago. CL
  • Ferrada V., Carlos; Instituto Nacional del Cáncer. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 57(5): 373-378, oct. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425223
RESUMEN

Introducción:

La clasificación y gradación histológica de los tumores de glándulas salivales ha cambiado en los últimos años. La variedad y grado histológico son actualmente factores pronósticos independientes.

Objetivo:

Presentar los hallazgos histopatológicos en pacientes tratados en el Instituto Nacional del Cáncer de Santiago (INC) por tumores de glándulas salivales, en los últimos 12 años. Material y

Métodos:

Se revisaron retrospectivamente los registros clínicos de 168 pacientes atendidos en el INC ente enero 1992 y marzo 2004. Las biopsias fueron revisadas en la unidad de Anatomía Patológica de INC. Se registró edad, género, localización e histología.

Resultados:

La edad media del grupo (87 mujeres, 81 hombres) fue 54 años. Al diagnóstico, la edad media fue 51 años en pacientes con tumores benignos y 58 en aquellos con cáncer. El 75 por ciento (126 pacientes) correspondió a tumores paratídeos, 16 por ciento (26 pacientes) a tumores submandibulares, 8 por ciento (14 pacientes) a tumores de glándulas salivales menores y 1 por ciento (2 pacientes) a tumores sublinguales. Entre los tumores benignos, la variedad más frecuente fue el adenoma pleomorfo y la mayoría se localizó en la parótida. Entre los cánceres, en carcinoma adenoídeo-quístico fue la variedad predominante y se localizó mayoritariamente en la glándula submandibular y glándulas salivales menores.

Conclusión:

Aunque la patología benigna es mucho más frecuente, sobre todo en la glándula parótida, el riesgo de malignidad es aún elevado, sobre todo en pacientes mayores de sexo masculino.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glândulas Salivares / Neoplasias das Glândulas Salivares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional del Cáncer/CL / Universidad de Los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glândulas Salivares / Neoplasias das Glândulas Salivares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional del Cáncer/CL / Universidad de Los Andes/CL