Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados perinatales preliminares de diabetes gestacional en el Hospital Barros Luco Trudeau / Preliminary perinatal results of gestational diabetes at the Barros Luco Trudeau Hospital
Fuertes Cortés, María del Pilar; Orellana Ramírez, Lizzy Andrea; Aránguiz Gahona, Pamela Beatriz; Muñoz Méndez, Pablo Andres.
  • Fuertes Cortés, María del Pilar; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Orellana Ramírez, Lizzy Andrea; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Aránguiz Gahona, Pamela Beatriz; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Muñoz Méndez, Pablo Andres; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Ginecología. Santiago. CL
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(1): 4-9, ene.-feb. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426848
RESUMEN
La diabetes gestacional es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, que se inicia o pesquisa por primera vez durante el embarazo. El diagnóstico se realiza mediante una prueba de tolerancia a la glucosa o dos glicemias de ayuno alteradas. El objetivo de esta revisión es dar a conocer la primera etapa de un trabajo a largo plazo, sobre los resultados perinatales de estas embarazadas controladas en la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Barros Luco Trudeau. Se revisaron 163 fichas clínicas de pacientes atendidas durante el primer semestre del 2001. El criterio de inclusión empleado fue prueba de tolerancia a la glucosa > 140 mg/dl a las 2 horas post carga con 75 gramos de glucosa en embarazadas con más de 20 semanas de gestación, establecido según las Normas del Ministerio de Salud. Se recopilaron datos perinatales de la embarazada y del neonato, tales como factores de riesgo de diabetes gestacional, estado nutricional al ingreso y egreso a los controles, patología obstétrica asociada, vía del parto, complicaciones y patologías neonatales, entre otras. La mayor proporción de las pacientes tienen entre 18 y 34 años. El antecedente de diabetes mellitus familiar fue encontrado en un tercio de la muestra. El 24,58 por ciento y el 59,51 por ciento de las pacientes ingresó y egresó a los controles obesa respectivamente, representando esto un aumento en esta patología post parto. La patología concomitante más frecuente fue el síndrome hipertensivo del embarazo (20,8 por ciento). Los prematuros correspondieron al 8,59 por ciento. Las cesáreas fueron 37,4 por ciento. La macrosomía se encontró en un 9,8 por ciento de los neonatos. La complicación neonatal más frecuente fue la hiperbilirrubinemia (12,88 por ciento). Se destaca la prevalencia de obesidad en estas pacientes, el antecedente de diabetes mellitus en familiares de primer grado y el buen resultado perinatal obstétrico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diabetes Gestacional Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Barros Luco Trudeau/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diabetes Gestacional Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Barros Luco Trudeau/CL / Universidad de Chile/CL