Your browser doesn't support javascript.
loading
Histamina en quesos madurados: manchego, parmesano y de año / Histamine in maturated cheeses: manchego, parmesano and year
Izquierdo, Pedro; Allara, María; Torres, Gabriel; García, Aiza; Barboza, Yasmina; Piñero, María Isabel.
  • Izquierdo, Pedro; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
  • Allara, María; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
  • Torres, Gabriel; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
  • García, Aiza; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
  • Barboza, Yasmina; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
  • Piñero, María Isabel; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(6): 431-435, nov.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427475
RESUMEN
La presencia de Histamina en quesos madurados, en concentraciones de 500 partes por millón (ppm), ha sido asociada con intoxicaciones. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la concentración de histamina en quesos madurados tipo de Año, Manchego y Parmesano, así como identificar bacterias del género Lactobacillus productoras de histamina. Se analizaron 12 muestras de cada queso, éstas fueron sembradas en agar nutritivo y caldo Man Rogosa Sharpe (MRS), para el aislamiento de Lactobacillus. Los lactobacilos se identificaron mediante pruebas de catlasa, oxidasa, tinción de Gram y sistema API. Se utilizó Cromatografía Líquida de Alta Resolución para determinar la Histamina en cada muestra de queso y la producida por cepas del género Lactobacillus. Se determinó el porcentaje NaCl por la técnica Mercurimétrica. Los resultados mostraron que las concentraciones promedio de histamina (ppm) fueron, en el queso de Año 113; Manchego 109 y Parmesano 152. Los Lactobacillus productores de histamina en Parmesano fueron L. buchneri, L. fermentum, L. helveticus, L. plantarum 1, L. rhamnosus. En Manchego L. buchneri, mientras que en el queso de Año no se aislaron bacterias, posiblemente debido a la concentración de NaCl (6,9 por ciento), a diferencia de la del queso Parmesano (2,5 por ciento) y Manchego (3,5 por ciento). Se concluye que aunque las concentraciones de histamina no sobrepasaron los límites tóxicos (500 ppm) de la FDA, exceden los límites tolerables (50 ppm); y que las bacterias del género Lactobacillus aisladas poseen potencial para la producción de histamina
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Histamina / Queijo / Cromatografia Líquida de Alta Pressão / Análise de Alimentos / Lactobacillus País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Histamina / Queijo / Cromatografia Líquida de Alta Pressão / Análise de Alimentos / Lactobacillus País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela