Your browser doesn't support javascript.
loading
Infant mortality in Pelotas, Brazil: a comparison of risk factors in two birth cohorts
Menezes, Ana Maria Baptista; Hallal, Pedro Curi; Santos, Iná Silva dos; Victora, Cesar Gomes; Barros, Fernando Celso.
  • Menezes, Ana Maria Baptista; Federal University of Pelotas. Pelotas. BR
  • Hallal, Pedro Curi; Federal University of Pelotas. Pelotas. BR
  • Santos, Iná Silva dos; Federal University of Pelotas. Pelotas. BR
  • Victora, Cesar Gomes; Federal University of Pelotas. Pelotas. BR
  • Barros, Fernando Celso; World Health Organization. Pan American Health Organization. Latin American Center for Perinatology and Human Development. Montevideo. UY
Rev. panam. salud pública ; 18(6): 439-446, dic. 2005. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-427845
RESUMEN

OBJETIVOS:

Comparar dos cohortes de nacimiento tomadas de la población en general a fin de evaluar las tendencias observadas en las tasas de mortalidad de menores de un año y la distribución de los factores de riesgo asociados con ella, así como los cambios sufridos por ambas cosas al cabo de un período de 11 años.

MÉTODOS:

Se analizaron los datos procedentes de dos cohortes de nacimiento prospectivas (1982 y 1993) tomadas de la población en general. En ambos estudios se abarcó a todos los niños que nacieron en hospitales (>99% de todos los nacidos) en la ciudad de Pelotas, en el sur del Brasil. La mortalidad de menores de un año se monitoreó mediante una vigilancia de todos los hospitales de maternidad, registros de defunción y cementerios.

RESULTADOS:

Los niños que nacieron vivos fueron 5 914 en 1982 y 5 249 en 1993.La tasa de mortalidad de menores de un año se redujo en 41%, es decir, de 36,0 por cada 1 000 nacidos vivos en 1982 a 21,1 por cada 1 000 nacidos vivos en 1993. Los factores socioeconómicos y maternos mostraron una tendencia a mejorar a lo largo del período de estudio, pero se observaron cambios desfavorables en el peso al nacer y en la edad gestacional. La pobreza, la paridad elevada, el peso bajo al nacer, el parto prematuro y la restricción del crecimiento intrauterino fueron los principales factores de riesgo de muerte en menores de un año en ambas cohortes. La reducción de 41% en la mortalidad de menores de un año que se observó entre 1982 y 1993 habría sido aun más marcada si la prevalencia de los factores de riesgo se hubiera mantenido constante durante el período estudiado.

CONCLUSIONES:

Se produjeron reducciones muy notables de la mortalidad de menores de un año que no obedecieron a cambios en los factores de riesgo examinados. En vista de que no se observó ninguna reducción de las grandes desigualdades sociales documentadas en la cohorte de 1982, es muy probable que el descenso de la mortalidad de menores de un año haya sido en gran medida consecuencia de mejoras en la atención de salud.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Uruguai Instituição/País de afiliação: Federal University of Pelotas/BR / World Health Organization/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Uruguai Instituição/País de afiliação: Federal University of Pelotas/BR / World Health Organization/UY