Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en población general urbana adulta / Assessment of the prevalence of gastroesophageal reflux in the general population using a symptom enquiry
Manterola D., Carlos; Bustos M., Luis; Vial G., Manuel.
  • Manterola D., Carlos; Universidad de La Frontera. Facultad de medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
  • Bustos M., Luis; Universidad de La Frontera. Facultad de medicina. CIGES. Temuco. CL
  • Vial G., Manuel; Universidad de La Frontera. Facultad de medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
Rev. chil. cir ; 57(6): 476-482, dic. 2005. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429185
RESUMEN
Antecedentes La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), constituye una causa frecuente de consulta. Sin embargo, estudios acerca de su prevalencia son escasos.

Objetivo:

Determinar prevalencia de ERGE en población general adulta y su asociación con factores clínicos y demográficos. Sujetos y

metodología:

Estudio de corte transversal, realizado en población general adulta de Temuco, entre 2002-2003. Se aplicó una escala estructurada y validada, que contiene ítems de diferentes manifestaciones clínicas de ERGE. A ésta, se le adicionaron ítems relacionados con variables demográficas y hábitos. El tamaño de la muestra fue calculado en base a un 30 por ciento de prevalencia estimada, 5 por ciento de precisión y un nivel de confianza del 95 por ciento. Se utilizó muestreo aleatorio por conglomerados. Se determinó prevalencia de ERGE y su asociación con edad, género, consumo de tabaco y alcohol, utilización de antiácido y consulta en centros de salud por ERGE, aplicando análisis bivariados y multivariados.

Resultados:

231 mujeres (63.5 por ciento) y 133 hombres (36.5 por ciento) con edad promedio de 41.7 años fueron entrevistados. La prevalencia de ERGE fue de 52.8 por ciento. Un 12.6 por ciento de los sujetos con ERGE utilizaba antiácidos o bloqueadores H2 para el control de sus síntomas y un 66 por ciento de ellos jamás concurrido a un centro de salud para consultar por sus molestias. Por otra parte, un 14.3 por ciento y 23.6 por ciento de los sujetos con ERGE reconocieron consumo semanal de tabaco y alcohol respectivamente. ERGE se asoció con género femenino y consumo de alcohol (p=0.001 y p=0.005 respectivamente).

Conclusiones:

Se determinó prevalencia de ERGE en población general y asociación entre ésta con género femenino y consumo de alcohol.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Refluxo Gastroesofágico Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Refluxo Gastroesofágico Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de La Frontera/CL