Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 / Metabolic syndrome in first degree relatives of patients with diabetes mellitus 2
Calderín Bouza, Raúl Orlando; Yánez Quesada, Miguel Angel; Márquez Pérez, Ileana; Senra Piedra, Gerardo; Denis de Armas, Reinaldo; Infantes Amorós, Adalberto; Argüelles Armas, Ana del Carmen; Orlando González, Neraldo; Yánez Quesada, Marelis; Albert Cabrera, Marcos.
  • Calderín Bouza, Raúl Orlando; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Yánez Quesada, Miguel Angel; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Márquez Pérez, Ileana; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Senra Piedra, Gerardo; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Denis de Armas, Reinaldo; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Infantes Amorós, Adalberto; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Argüelles Armas, Ana del Carmen; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Orlando González, Neraldo; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Yánez Quesada, Marelis; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Albert Cabrera, Marcos; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 16(3)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429268
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 340 personas divididas en 2 grupos, con y sin antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus tipo 2 (APF de DM2), con el objetivo de detectar si las que presentaban APF de DM2 tenían más hiperinsulinemia, presencia de síndrome metabólico, factores de riesgo cardiovascular asociados y lesión de órganos diana, expresados en hipertrofia del ventrículo izquierdo de los sujetos que no tenían dicho antecedente. Se obtuvo como resultado que la hiperinsulinemia estuvo presente en 96 pacientes con APF de DM2 (56,5(por ciento) y una significación de p = 0,001. El síndrome metabólico fue más frecuente en las personas con APF DM2 (90) para un 52,9(por ciento) y una significación de p = 0,000. La hipertrigliceridemia fue el marcador por excelencia del síndrome metabólico y el factor de riesgo que con más significación estadística se asoció a los sujetos con APF de DM2 (96 52,9(por ciento) y una significación de p = 0,000). La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asoció como expresión de lesión de órganos diana a los sujetos con APF de DM2 (36 21,2(por ciento) y una significación de p = 0,043). Concluimos que los sujetos con APF de DM2 son más propensos a tener hiperinsulinemia, al síndrome metabólico, a factores de riesgo cardiovascular y a lesión de órgano diana en comparación con los que no tienen dicho antecedente
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência à Insulina / Síndrome Metabólica / Diabetes Mellitus / Hiperinsulinismo Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência à Insulina / Síndrome Metabólica / Diabetes Mellitus / Hiperinsulinismo Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU