Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer: Cuba, siglo XX / Social and health impact of migration on Maghrebian and Latin American women in Madrid
López Nistal, Libia Margarita; Albizu-Campos Espiñeira, Juan Carlos; Gran Alvarez, Miriam Alicia.
  • López Nistal, Libia Margarita; Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. CU
  • Albizu-Campos Espiñeira, Juan Carlos; Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. CU
  • Gran Alvarez, Miriam Alicia; Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. CU
Rev. cuba. salud pública ; 31(3)jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429294
RESUMEN
Para identificar componentes explicativos de la evolución del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la población cubana en el siglo XX, con énfasis en los últimos veinte años se realizó un estudio documental y analítico en el que se utilizaron diversas medidas descriptivas. Se empleó el método de Arriaga para analizar la contribución de las edades y las causas de muerte a la esperanza de vida al nacer y se adaptó para los fines de este estudió (el diferencial por sexo). Se enmarcan tres etapas por las que ha transitado el diferencial cubano deterioro sostenido (1900-1925), progreso (1925-1955) y oscilación y estabilización (1955-2000). Las mujeres cubanas han experimentado un ritmo de incremento en su esperanza de vida al nacer más lento que los hombres, estando más comprometidas, las mujeres menores de 5 años y las de 40 a 59 años en las etapas descritas, por sobremortalidad en causas como las enfermedades trasmisibles, las anomalías congénitas, la diabetes, el asma y las enfermedades musculoesqueléticas. La mortalidad por enfermedades trasmisibles, en comparación con las no trasmisibles, ha afectado algo más a la mujer cubana, por lo que su reducción, contribuiría a elevar su supervivencia. La evolución favorable y el cambio del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer, constituye un reto para la sociedad cubana. Su incremento estaría en función directa del aumento de la calidad de vida de la población y en particular la de la mujer, desde edades tempranas y hasta el final de la vida
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Expectativa de Vida / Mortalidade / Distribuição por Sexo Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Expectativa de Vida / Mortalidade / Distribuição por Sexo Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública/CU