Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del desempeño diagnóstico del medio de difusión en agar Etest para el estudio de sensibilidad a los antifúngicos / Assessment of diagnostic performance of Agar Etest for antifungal sensitivity testing
Ballesté, Raquel; Arteta, Zaida; Barloco, Ana; Mier, Cristina; Fern ndez, Nora; Mousqués, Nélida; Xavier, Beatriz; Cabrera, María José; Combol, Ana; Gezuele, Elbio.
  • Ballesté, Raquel; Hospital de Clínicas. Departamento de Laboratorio Clínico.
  • Arteta, Zaida; Hospital de Clínicas. Departamento de Parasitología y Micología.
  • Barloco, Ana; Hospital de Clínicas. Departamento de Laboratorio Clínico.
  • Mier, Cristina; Hospital de Clínicas. Departamento de Laboratorio Clínico.
  • Fern ndez, Nora; Hospital de Clínicas. Departamento de Parasitología y Micología.
  • Mousqués, Nélida; Hospital de Clínicas. Departamento de Parasitología y Micología.
  • Xavier, Beatriz; s.af
  • Cabrera, María José; Hospital de Clínicas. Departamento de Parasitología y Micología.
  • Combol, Ana; s.af
  • Gezuele, Elbio; Hospital de Clínicas. Departamento de Parasitología y Micología.
Rev. méd. Urug ; 22(2): 128-135, mayo 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429808
RESUMEN
El aumento de la incidencia de las micosis profundas ha generado la necesidad de desarrollar técnicas para el estudio de la susceptibilidad in vitro a los antifúngicos. El método de microdilución en caldo es el de referencia, sin embargo métodos alternativos surgen ante la necesidad de diagnóstico en el laboratorio clínico, siendo el Etest el método de difusión en agar m s utilizado en nuestro medio. En este trabajo se evaluó el desempeño diagnóstico del Etest en comparación con la técnica de referencia y se correlacionaron las concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) por ambos métodos. Se estudiaron 80 cepas de Candida spp., proces ndose por Etest y por microdilución en caldo (protocolo M27-A2 del National Committee for Clinical Laboratory Standards [NCCLS]). Se probaron anfotericina B (AB), itraconazol (ITZ) y fluconazol (FLZ). Se evaluó el desempeño diagnóstico del Etest con respecto a la metodología de referencia (EPIDAT, versión 2.0 para Windows) y se calculó la correlación mediante el coeficiente de Pearson. El Etest presentó para el ITZ una especificidad y sensibilidad diagnóstica de 44 por ciento y 92 por ciento respectivamente, valor predictivo positivo (VPP) de 60por ciento y valor predictivo negativo (VPN) de 85 por ciento. Para el FLZ la especificidad y sensibilidad fue de 85 por ciento y 12,5 por ciento, respectivamente, VPP de 45 por ciento y VPN de 49 por ciento. Para AB el Etest no captó ninguna de las cepas resistentes. Los valores predictivos fueron calculados para detectar resistencia empleando los puntos de corte del National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS). Los coeficientes de correlación fueron los siguientes r = - 0,02 (AB), r = - 0,03 (FLZ) y r = 0,4 (ITZ). No se validó el método desde el punto de vista analítico por no existir correlación entre las CIMs obtenidas por el Etest y la técnica de referencia. De acuerdo con los resultados obtenidos, el desempeño diagnóstico de la técnica es poco confiable. Analizando el desempeño global del Etest a la luz de los conocimientos actuales no parece un método confiable para su uso en los laboratorios de an lisis clínicos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência a Medicamentos / Testes de Sensibilidade Microbiana / Imunodifusão / Ágar / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência a Medicamentos / Testes de Sensibilidade Microbiana / Imunodifusão / Ágar / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo