Your browser doesn't support javascript.
loading
Anemia por deficiencia de hierro en mujeres mexicanas en edad reproductiva: historia de un problema no resuelto / Iron deficiency anemia among Mexican women on reproductive age: history of an unresolved problem
Casanueva, Esther; Regil, Luz María de; Flores-Campuzano, María Fernanda.
  • Casanueva, Esther; Instituto Nacional de Perinatología. México. MX
  • Regil, Luz María de; Instituto Nacional de Perinatología. México. MX
  • Flores-Campuzano, María Fernanda; Instituto Nacional de Perinatología. México. MX
Salud pública Méx ; 48(2): 166-175, mar.-abr. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429955
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir la prevalencia informada de anemia por deficiencia de hierro en mujeres mexicanas en edad reproductiva en los últimos 66 años y analizar la eficacia de las intervenciones informadas para su prevención y manejo. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Revisión de estudios epidemiológicos observacionales, clínicos y programas gubernamentales de intervención, publicados entre 1939 y 2005 con información original. Se consultaron las bases de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Artemisa e índices de revistas mexicanas. La calidad de los ensayos clínicos se evaluó con base en la escala Jadad. Las tendencias de la prevalencia de anemia se analizaron con una regresión lineal ponderada por el tamaño muestral.

RESULTADOS:

Se incluyeron 46 trabajos de investigación; nueve correspondieron a ensayos clínicos y cuatro a programas operativos; 17 informaron la prevalencia de anemia en no embarazadas y 23 en gestantes. En el primer grupo, la prevalencia ponderada de anemia ha descendido de 39.6 a 15.5 por ciento, en tanto que en las gestantes ha disminuido 10 puntos porcentuales, hasta 25 por ciento. De los estudios clínicos, 55 por ciento se consideraron con un nivel de evidencia adecuado.

CONCLUSIONES:

La anemia en mujeres en edad reproductiva, y particularmente en las embarazadas, aún constituye un problema de salud pública. De seguir con los esquemas actuales, se requerirían cerca de 57 años para erradicar la anemia entre las no gestantes y 121 para las gestantes. Es necesario evaluar las estrategias de intervención y hacer estudios consistentes que permitan tomar las medidas adecuadas para controlarla.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemia Ferropriva Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Perinatología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemia Ferropriva Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Perinatología/MX