Your browser doesn't support javascript.
loading
Protocolos de analgesia intravenosa continua y analgesia regional en el tratamiento del dolor agudo / Protocols of continous intravenous analgesia and regional analgesia in the treatment of acute pain
Finkel, Diana M.
  • Finkel, Diana M; Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía.
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 364-377, nov.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431480
RESUMEN
Las técnicas de analgesia intravenosa y regional -en sus modalidades intermitente y continua- son estrategias claves en el tratamiento adecuado del dolor agudo en general, y del postoperatorio en particular. No solo se ha demostrado claramente su eficacia analgésica, tanto en la literatura de alta evidencia científica como en la experiencia práctica diaria, sino que comprobaron proporcionar un mayor confort al paciente, tener una menor repercusión de complicaciones y trastornos relacionados con el dolor no tratado o mal tratado, reducir los costos globales y brindar una mejor calidad de atención médica, aspectos en su conjunto que redundan en los conceptos de eficiencia y efectividad. Los planes de analgesia intravenosa continua son sencillos y su implementación es generalmente de costo reducido. No requieren una gran infraestructura de la institución ni un gran entrenamiento de los profesionales actuantes. Por otra parte, la vía intravenosa es electiva en el dolor agudo, ya que ofrece múltiples ventajas; por ejemplo, provee un efecto farmacológico inmediato, posibilita una titulación exacta y se dispone de una amplia variedad de analgésicos pasibles de ser administrados. Además, permite una amplia gama de formas y técnicas de implementación: desde la simple administración intravenosa reglada en forma intermitente, hasta la más sofisticada administración continua a través de bombas de infusión con la modalidad de "analgesia controlada por el paciente" (A.C.P.). La analgesia regional consiste, a su vez, en la administración de fármacos en algún sector del sistema nervioso periférico y central empleando diversos medicamentos vehiculizados preferentemente por anestésicos locales. Constituyen técnicas analgésicas que cuentan con evidencia científica como las que mejor responden a los conceptos de calidad de atención médica aludidos arriba, con mejor impacto en la calidad de vida, menor repercusión de complicaciones perioperatorias y precoz recuperación de los pacientes portadores de dolor agudo. Obviamente requieren un mayor entrenamiento, vigilancia y organización de los miembros del servicio de anestesiología. La adecuación de estas estrategias de analgesia debe ser acompañada de una cuidadosa elección, evaluando tipo de paciente, tipo de cirugía -y consecuente impacto nociceptivo- y aspectos organizativos institucionales que brinden en conjunto la posibilidad de llevar a cabo protocolos bien establecidos... (TRUNCADO)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Dor Pós-Operatória / Analgesia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Dor Pós-Operatória / Analgesia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina