Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor. Análisis de evidencias. Resultados de variables intermedias y el riesgo de no ver más allá / Interventionist techniques for pain treatment. Analysis of evidence. Results of intermediate variables and the risk of not seeing ahead
Flores, Juan Carlos.
  • Flores, Juan Carlos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Anestesia, Analgesia y Reanimación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 378-401, nov.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431481
RESUMEN
En los últimos 30 años, el uso de técnicas para el tratamiento del dolor en Europa, América del Norte, Australia, Japón, etc. pasó a ser habitual. Las emplean principalmente médicos anestesiólogos que las informan en un gran número de publicaciones científicas. En dichas regiones existen servicios de tratamiento del dolor en hospitales y organismos que acreditan servicios de salud, y en los últimos 10 años se comenzó a exigirlos en conexión con los servicios de anestesiología; además, se conoce alguna legislación que obliga a su utilización. Los tratamientos alternativos desarrollados en una investigación sumados a las mejoras introducidas en la tecnología disponible producen buenos resultados que crecen en forma logarítmica. El análisis de la evidencia científica a través de la evaluación de ECCAs aumenta su criticismo, y el creciente número de revisiones sistemáticas y meta-análisis es suficientemente concluyente para justificar el empleo de esas técnicas e informa lo que acontece en buena parte del mundo. Otras razones justifican asimismo la búsqueda de soluciones para pacientes que sufren dolor; dolor refractario o intratable con las opciones de tratamiento clásicas, menores o convencionales; aumento de la incidencia de depresión por dolor; elevada incidencia de suicidios recientemente registrados en meta-análisis; la existencia de guías de procedimientos publicados por sociedades científicas sobre distintas técnicas respaldadas por sólida evidencia; la demostración de la conveniencia en términos de costo/beneficio y costo/eficacia de la aplicación de estas técnicas para devolverle a la persona la calidad de vida perdida y disminuir el grado de discapacidad, además, desde luego, de aumentar la eficacia del sistema de salud en su conjunto y aumentar la accesibilidad de la población a soluciones simples y de impacto global. La medicina no cura la mayoría de las enfermedades, pero puede aliviar el dolor que las mismas provocan y prever algunos de sus más lamentables resultados, como la discapacidad, la depresión y el suicidio.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Qualidade de Vida / Resultado do Tratamento / Metanálise / Bloqueio Nervoso Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Qualidade de Vida / Resultado do Tratamento / Metanálise / Bloqueio Nervoso Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR