Your browser doesn't support javascript.
loading
La economía del grupo doméstico: determinante de muerte materna entre mujeres indígenas de Chiapas, México / The household economy: a determinant of maternal death among indigenous women in Chiapas, Mexico
Herrera Torres, María Del Carmen; Cruz Burguete, Jorge Luis; Robledo Hernández, Gabriela Patricia; Montoya Gómez, Guillermo.
  • Herrera Torres, María Del Carmen; El Colegio de la Frontera Sur. Programa de Maestría. San Cristóbal de Las Casas. MX
  • Cruz Burguete, Jorge Luis; El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas. MX
  • Robledo Hernández, Gabriela Patricia; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. San Cristóbal de Las Casas. MX
  • Montoya Gómez, Guillermo; El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas. MX
Rev. panam. salud pública ; 19(2): 69-78, feb. 2006. mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432286
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la situación económica y las relaciones de género en cuanto factores determinantes de muerte materna en la subregión de Patwitz, en Chiapas, México.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo mediante la aplicación de una encuesta a 158 familias, entrevistas a profundidad a personas vinculadas con los casos de muerte materna y a líderes sociales de la región, así como grupos focales con parteras.

RESULTADOS:

La toma de decisiones respecto a la salud de la mujer en el seno de la familia constituye un problema crítico por cuanto depende exclusivamente del esposo y los familiares de este. Cuando el embarazo o el parto conllevan algún riesgo, tal situación introduce restricciones en la elección de opciones de atención fuera de la comunidad, de modo que 48,7 por ciento de los casos obstétricos son atendidos por parteras, 45,3 por ciento por familiares y 6 por ciento por la pareja. El problema se agrava por la alta marginación y el muy bajo índice de desarrollo humano que caracterizan a la región estudiada, por la falta de acceso de las mujeres a la posesión de bienes, incluida la herencia de la tierra, y por el hecho de que 97,7 por ciento de ellas hablan solamente lenguas indígenas.

CONCLUSIONES:

Las inequidades por razones de género en las familias indígenas, aunadas a una economía que no cubre las necesidades básicas, son factores que contribuyen a que las mujeres no reciban atención en el proceso reproductivo. Debido al bajo nivel socioeconómico, las decisiones que se toman en torno a la atención del embarazo, el parto y el puerperio tienen un alto costo en la salud y en la vida de las mujeres.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Direitos da Mulher / Mortalidade Materna / Saúde da Mulher / Bem-Estar Materno Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/MX / El Colegio de la Frontera Sur/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Direitos da Mulher / Mortalidade Materna / Saúde da Mulher / Bem-Estar Materno Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/MX / El Colegio de la Frontera Sur/MX