Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepcion de violencia y factores asociados segun usuarios de un consultorio y postas de salud. Concepción, Chile / The user's perception regarding violence and factors related at the assitance health primary care services: Concepcion, Chile
Paredtes Arevalo, Lorena Andrea; Paravic Klijn, Tatiana.
  • Paredtes Arevalo, Lorena Andrea; Universidad San Sebastián. CL
  • Paravic Klijn, Tatiana; Universidad de Concepción. Concepción. CL
Cienc. enferm ; 12(1): 39-51, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432719
RESUMEN
Estudio de tipo transversal correlacional, cuyo objetivo fue conocer la percepción de violencia de los usuarios de un consultorio y postas de salud y los factores relacionados con ella, basada en el Modelo Interactivo de violencia laboral de Chapell y Di Martino. La muestra fue seleccionada al azar y estuvo constituida por un total de 120 usuarios, a quienes se aplicó, en su domicilio y bajo autorización y confidencialidad, un cuestionario de percepción de violencia en los contextos de atención de salud de Paravic y cols., modificado por la autora para la situación de los usuarios del consultorio y postas de salud. Los datos que arrojó la investigación fueron procesados con el programa estadístico SAS. De los resultados encontrados, el 84,17% de los usuarios percibió violencia. El nivel de violencia percibido fue de una intensidad mediana y alta. De éstos, el 96,75% de los usuarios refirió haber experimentado violencia psicológica, atribuida a características institucionales y de trato humano de los funcionarios de salud. Un 50,83% percibió influencia de la violencia en su salud mental. Los agentes agresores percibidos por los usuarios fueron principalmente funcionarios administrativos y auxiliares paramédicos, siendo identificado el estrés laboral como su causa prioritaria. El SOME y el servicio de urgencia fueron identificados como aquellos lugares donde existe mayor vulnerabilidad a ser violentado. Las variables que resultaron ser predictoras de la percepción de violencia de los usuarios, incluidas en el modelo de regresión logística fueron edad, escolaridad, número de hijos e ingreso familiar, señalando que aquellos usuarios más jóvenes, con escolaridad completa, con hijos y con un ingreso mayor, son aquellos que perciben mayor violencia en la atención del consultorio.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes Ambulatoriais / Qualidade da Assistência à Saúde / Violência / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad San Sebastián/CL / Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes Ambulatoriais / Qualidade da Assistência à Saúde / Violência / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad San Sebastián/CL / Universidad de Concepción/CL